*** Las Mipymes “subsisten” en Honduras, lo cual “no es sano” para la economía del país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente de la Federación Hondureña de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Femise), José Castañeda, indicó que la falta de financiación y regularización son algunos de los problemas que enfrentan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) para su desarrollo en el país.
Además, Castañeda señaló que la falta de capacidad empresarial y el poco acceso a la financiación, son los principales obstáculos que enfrentan las MiPymes para crecer en Honduras.
El sistema financiero es un “obstáculo horroroso” para las Mipymes y “esto no va a cambiar a menos que haya políticas de Estado coherentes con la situación para desarrollar las MiPymes”, argumentó.
El Gobierno hondureño debe promover políticas de Estado para “meter a las Mipymes en el mapa económico nacional”, remarcó, al referir que los pequeños empresarios realizan “una actividad de supervivencia”.
Las Mipymes “subsisten” en Honduras, lo cual “no es sano” para la economía del país, insistió.
Al respecto, subrayó que el Estado tiene la responsabilidad de impulsar políticas para atraer inversiones nacionales y extranjeras.
Según Castañeda, las Mipymes generan el 76 por ciento de los empleos en Honduras, por lo tanto, el Gobierno debe poner atención en este tipo de empresas y generar políticas inclusivas que les ayuden en su desarrollo.
La gran mayoría de las Mipymes operan en el sector informal y es necesario formalizarlas para que sean parte del proceso de producción, recomendó.
La formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas en Honduras pasa por impulsar “políticas de Estado coherentes con la situación real” de las Mipymes, concluyó. OB/Hondudiario