Categorías: COVID-19PortadaSalud

Salud reitera llamado a vacunarse para evitar casos graves de COVID

*** Ante el incremento de contagios, el doctor reiteró el llamado para toda la población acuda a vacunarse.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Ministro de Salud, José Manuel Matheu

El ministro de Salud, José Manuel Matheu, reiteró el llamado para que la población hondureña acuda a vacunarse, ante los aumentos de casos de Covid-19 en el país.

“Hacemos un llamado a toda la población que acuda a vacunarse, ahora tenemos los centros de salud abiertos hasta las 7 de la noche, estamos yendo casa por casa a vacunar; en este momento disponemos en bodega de 1.3 millones de dosis de vacuna”, dijo.

Manuel Matheu señaló que el rebrote de coronavirus no es un caso exclusivo de Honduras, al existir otro tipo de cepa denominada Ómicron, más contagiosa.

No obstante, explicó que Ómicron no es tan letal, es una variedad muy infecciosa, pero no llega a la gravedad “si tenemos vacunas, si no tenemos vacunas el esquema completo, si la persona puede terminar en lo que desafortunadamente muchos compatriotas les pasó a estar en cuidados intensivos o incluso la muerte”.

Ante el incremento de contagios, el doctor reiteró el llamado para toda la población acuda a vacunarse.

Hay vacunas y no hay excusa para no acudir a los centros de vacunación que incluso están abiertos hasta las 7 de la noche cuando antes era hasta la 1 de la tarde, apuntó.

Desde Salud se está haciendo todo lo posible, se dispone en bodega de 1.3 tres millones de dosis de vacunas, “ahorita que se acaba de ir la general Richardson de Estados Unidos ha donado 4.7 millones de vacunas y vienen más vacunas en camino, no faltan vacunas, no nos falta capacidad de refrigeración, ni de distribución nos falta la gente vacunándose”, sostuvo.

Médicos advierten la posibilidad de que circule en el país una cepa del virus más contagiosa.   “Nosotros creemos que es más contagiosa, y no siento que sea más grave, porque hay una cantidad altísima de contagiados, pero síntomas leves”, dijo la jefe de neumología del Instituto Nacional Cardiopulmonar, Suyapa Sosa.

Además, existe preocupación por el aumento de contagios entre el personal sanitario. Igualmente, por el inventario de medicamentos como el tocilizumab, que son fundamentales para tratar la enfermedad y hay que revisar el abastecimiento.

Para terminar, señaló que la población ya conoce cuales son las medidas de prevención, pero deben reforzarse de manera más estricta. OB/Hondudiario 

 

rhondudiario

Entradas recientes

Migración registra más de 7,443 deportados de EEUU en lo que va del 2025

*** La crisis de migración en Honduras no se detiene y se prevé un retorno…

6 minutos hace

Sector privado urge al CN aprobación de ley para generación de empleo ante crisis

*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…

23 minutos hace

La Selección Nacional Sub-16 concluye exitosamente su primer microciclo en la Casa de la H

*** El grupo trabajó a doble horario, combinando entrenamientos físicos de resistencia, velocidad y fuerza…

39 minutos hace

Honduras destaca en taller internacional de capacitación para entrenadores de CONCACAF en Jamaica

*** Durante los tres días del taller, los participantes fortalecieron sus competencias en áreas clave…

47 minutos hace

Habrá un aumento de 400 mil votantes para elecciones generales: RNP

***Se comienzan a realizar los trámites en el Registro Nacional de las Personas para el…

1 hora hace

El cónclave iniciará el 7 de mayo a las 06:30am en Honduras con la entrada a la Capilla Sixtina

*** Actualmente el Colegio Cardenalicio está conformado por un total de 252 cardenales, de los…

1 hora hace