lunes, marzo 17, 2025
spot_img
InicioPolíticaVicepresidente del CN pide que desistan organismos que nominan candidatos a la...

Vicepresidente del CN pide que desistan organismos que nominan candidatos a la CSJ

Tegucigalpa, Honduras

***En el mes de julio el Congreso, tiene previsto iniciar el proceso para nominación de la Junta Nominadora y selección de postulantes para la nueva CSJ, pero existen intenciones de modificar el mecanismo de selección.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El diputado vicepresidente del Congreso Nacional (CN), Rasel Tomé, dijo este jueves que sería bueno que los organismos que tienen la facultad de nominar ante la Junta Nominadora para la elección y selección de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) desistan de presentar sus candidatos.

“Hay dos posiciones en retirar las nóminas de 20, tanto el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) como el Colegio de Abogados de Honduras (CAH), ha trascendido que podrían determinar no hacer la lista”, expresó el legislador del partido Libertad y Refundación (Libre).

De igual forma, indicó que la propuesta es que cada ciudadano (a) que cuente con los requisitos para ser magistrado del nuevo Poder Judicial se haga presente ante la junta proponente y presente su hoja de vida para que la junta nominadora la revise y la envió al Congreso Nacional.

“Tenemos que tener la plena convicción que cualquiera que nombremos en nombre del pueblo tiene que ser un buen magistrado”, añadió.

Concluyó señalanado que a la junta nominadora le corresponde revisar las hojas de vida de y hacer las audiencias de los postulantes, mientras que al Congreso Nacional nombrar a los magistrados de una nómina de 45 candidatos.

Por ello “hago un llamado a los partidos políticos para que nos unamos y poder darle al pueblo un buen Poder Judicial en enero del próximo año”, indicó.

En el mes de julio el Congreso, tiene previsto iniciar el proceso para nominación de la Junta Nominadora y selección de postulantes para la nueva CSJ, pero existen intenciones de modificar el mecanismo de selección, para ello la Cámara tiene en su poder tres proyectos de ley, presentados por los diputados, Rasel Tomé y Fátima Mena, además uno por Edmundo Orellana, ministro de la Transparencia.

El Congreso Nacional tiene en sus manos una propuesta de la Secretaría de Transparencia y Anticorrupción en la cual se deroga la Ley de la Junta Nominadora para dar paso a otro instrumento que acorta los plazos y los filtros para la selección y elección de una nómina de 45 postulantes a ser enviados al Parlamento para escoger a los próximos 15 magistrados que por siete años regirán la justicia en este país.

La misma es conocida como “Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia”.

En la exposición de motivos, la propuesta del Poder Ejecutivo se centra solo en la elección de la próxima Corte de Justicia citando informes trabajados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y los estándares internacionales que rigen el principio de la independencia judicial y la separación de poderes

La iniciativa del Gobierno presidido por Xiomara Castro se suma a otras dos más introducidas al hemiciclo, relacionadas con la elección de altos funcionarios públicos, que comprende la Corte Suprema de Justicia, la Fiscalía General y Adjunta, el Consejo Nacional Electoral, entre otros. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias