***Alvarado reconoció que había una presión enorme, ya que el fútbol en Honduras es una religión, donde se quiere todo a la perfección.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El técnico de la selección Sub-20 de Honduras, Luis Alvarado, se va orgulloso del Premundial a pesar de la dolorosa derrota 0-3 ante Estados Unidos que lo deja fuera de la final y sin boleto para los Juegos Olímpicos.
Sin embargo, se logró el pase al Mundial de Indonesia 2023, a pesar de tener una paupérrima preparación para el certamen, en comparación al resto de selecciones.
Sin saber si seguirá al mando de la Mini H, el progreseño valoró la garra de sus muchachos que “le pusieron el pecho a las balas” por las olas de críticas que recibieron en el certamen, donde en el inicio solo llegaron su familias, y al final terminaron abarrotando el estadio Morazán.
“Nos volvimos competitivos en el torneo, este era un proyecto ganador y lo demostramos, pero no nos ajustó el combustible. Ahora tenemos un año para prepararnos para el Mundial en Indonesia. Esta derrota no empaña el trabajo hecho por mis muchachos, ya que ellos dieron todo, desayunan baleadas y café con semitas, y eso a la larga pesa”, dijo en comparecencia de prensa.
Alvarado reconoció que había una presión enorme, ya que el fútbol en Honduras es una religión, donde se quiere todo a la perfección.
“El fútbol es un deporte de nación, por valor y empuje mis cipotes no se quedan, también hay que ver cuántas horas de entrenamiento han tenido porque el portero Juergen García hace dos años nunca había entrenado y ahora es el portero titular de la Sub-20, mientras Estados Unidos lleva dos torneos siendo campeón hay que ver qué están haciendo ellos para copiar lo bueno”, agregó.
Asimismo, lamentó no poder lograr el objetivo de los Juegos Olímpicos.
“Los muchachos le pusieron el pecho a las balas, empezaron sin público y terminan con llenazos, por eso no me queda más que agradecerle el apoyo. A la medida pasaba la competencia creció más el apoyo, nadie nos regaló nada”, recordó.
Sobre la única derrota en el Premundial que los dejó fuera de la final, dijo que, “al terminar el juego les dije, cabeza arriba porque hicieron el mejor esfuerzo. No fue por dejar de correr que no clasificamos. Los triunfos son de ellos y las derrotas yo las asumo”, aclaró.
Alvarado puso un punto claro que nadie había mencionado, el poco interés de la Liga Nacional por su torneo de reservas.
“Clasificar al Mundial con un solo torneo de reservas. Por eso no acepto que quieran empañar a los muchachos, en lo absoluto me quitarán la sonrisa porque todos sabemos lo que pasa en Honduras. Hay que mejorar la organización y estructura porque debemos hacer más partidos nacionales e internacionalizar para que a la Selección no le dé el pánico escénico que tuvo en este juego ante Estados Unidos”, acotó.
También se refirió a que su contrato concluyó con el partido ante Estados Unidos, pero sigue con mucha ilusión de dirigir en el mundial de Indonesia 2023.
“Mi contrato terminó aquí con el premundial, pero ya hablamos con Jorge Salomón y Juan Melgar para que sigamos con el proyecto hasta el Mundial, pero de aquí a un año puede pasar cualquier cosa. Yo puedo estamos en el Mundial, pero hasta que ya estemos cantando el himno es que lo estaremos”, concluyó. GO/Hondudiario