***Salomón, explicó que el único ingreso para la federación fueron las taquillas de los juegos de la selección.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Salomón indicó que aparte de lo deportivo, el certamen fue muy positivo para el país, porque proyectó una buena imagen y dejó ingresos a la economía de Tegucigalpa y San Pedro Sula.
“Nosotros como país sede participamos, pero toda la organización, hoteles, transporte, alimentación, acreditaciones, todo es administrado por Concacaf, hasta la publicidad del evento. Nosotros colaboramos con personal y algunas reparaciones y logística. Pero el torneo es 100 por ciento operado por ellos”, indicó en declaraciones a Cinco Deportivo.
“Para el país económicamente fue importante, tanto los hoteles de San Pedro Sula y Tegucigalpa se llenaron con las delegaciones, árbitros, prensa internacional. Fue mucha la inversión de Concacaf que se generó en Honduras”, añadió.
“Las taquillas eran para los locales, pusimos ingresos bajos en las entradas para atraer al público. Y funcionó. No recibimos una cantidad fija, solo para gastos que serán reembolsados por Concacaf”, sostuvo.
El dirigente resaltó que fue un logro el haber ganado la sede del torneo, por lo deportivo y la imagen del país, que reflejó organización y seguridad.
“Estuvimos en competencia con varios países para competir por la sede del premundial, se nos entregó la opción de ser anfitriones y gracias a Dios todo salió bien, no tuvimos problemas, la seguridad fue buena y la imagen para el país es buena”, mencionó Salomón. GO/Hondudiario