Categorías: NACIONALESPortada

Denuncias por violación a los derechos humanos aumentaron un 4%: Conadeh

*** Entre enero y junio del 2022, las denuncias de violaciones a los derechos humanos aumentaron en un 4 por ciento en comparación a las atendidas por el Conadeh n el primer semestre del 2021.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Blanca Izaguirre, Conadeh

Un promedio diario de 30 denuncias de violaciones a los derechos humanos atendió el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh) durante el primer semestre del 2022 (enero a junio), revela un informe divulgado, por este ente estatal, que señala como principales responsables a agentes del Estado.

Durante este periodo, el Conadeh atendió unas 5,279 quejas, que superan en un 4 por ciento las denuncias atendidas en el primer semestre del 2021.

La titular del Conadeh, Blanca Izaguirre detalló que un alto porcentaje de las personas denunciaron que son víctimas de amenazas a muerte, otras se quejaron por la persecución laboral que hay en su contra o porque fueron despedidos ilegalmente de sus centros de trabajo y otro porcentaje por el alto costo de la energía eléctrica.

Entre los denunciados, ante el Conadeh, figuran personas particulares, así como instituciones descentralizadas, una veintena de secretarías de Estado, el Poder Judicial, el Poder Legislativo e instituciones autónomas.

La Secretaría de Seguridad, con sus diferentes direcciones policiales, figura entre los entes gubernamentales más denunciados con alrededor de 700 quejas, seguida por las Secretarías de Educación y Salud con 442 y 377 denuncias, respectivamente.

En lo que respecta al Poder Judicial, el Conadeh registra cerca de 300 denuncias que involucran juzgados como el de Ejecución, Inquilinato, Familia, Niñez, de Paz, de Letras, tribunales de sentencia, cortes de apelaciones, la defensa pública y la misma Corte Suprema de Justicia.

Al menos, 172 denuncias fueron presentadas contra el Ministerio Público, 49 contra el Registro Nacional de las Personas y 23 contra la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Izaguirre indicó que, durante este semestre, personas con diferentes profesiones y oficios se presentaron, con valentía, a denunciar a los responsables de violentarles sus derechos humanos.

De acuerdo a los datos de la Unidad de Estadística del Conadeh, unas 1,891 quejas, que representan el 36 por ciento, fueron interpuestas por mujeres, mientras que 3,067 (58 por ciento) fueron presentadas por hombres. En 293 casos (6 por ciento) no se logró identificar el sexo del peticionario.

Amas de casa las que más denuncian

El informe revela que personas con diferentes oficios y profesiones acuden al Conadeh para interponer sus quejas sobre violaciones a los derechos humanos.

Entre las víctimas figuran unas 541 amas de casa, 197 desempleados, 245 docentes de educación media y superior, 223 agricultores, 228 comerciantes, unos 84 abogados, 78 barberos, albañiles, mecánicos, soldadores, unos 58 médicos, 49 estudiantes del nivel medio y superior.

Además, 55 motoristas de taxis, buses y mototaxis, 52 defensores de derechos humanos, 36 enfermeras, 29 guardias de seguridad, así como, vendedores ambulantes, fiscales, jueces, periodistas, alcaldes municipales, regidores y diputados, que llegaron hasta el Conadeh a interponer sus respectivas quejas por considerar que se les violentaron sus derechos humanos.

638 personas amenazadas

Durante el semestre, se presentaron alrededor de 30 modalidades violatorias de los derechos humanos que representan el 73 por ciento de las cinco mil 279 quejas atendidas a nivel nacional.

Bajo este escenario, el Conadeh atendió 638 quejas de personas que denunciaron que su integridad física y su vida estaba en peligro al ser víctimas de amenazas a muerte, 589 porque se les violentó el derecho de acceso a la justicia y al debido proceso.

Centenares de personas denunciaron ser víctimas de persecución laboral o que fueron objeto de despidos ilegales en el sector público, en suma, una serie de actos ilegales o arbitrarios atentatorios contra la estabilidad laboral.

El ente estatal también atendió más de un centenar de casos por desplazamiento forzado debido a la violencia y alrededor de 105 denuncias por abuso de autoridad, amenazas, coacción o intimidación por parte de autoridades o servidores públicos.

Además, denunciaron malos tratos en la prestación de servicios de salud e incluso cobros indebidos en el servicio de energía eléctrica. OB/Hondudiario 

 

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

16 minutos hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

2 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

5 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

6 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

7 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

7 horas hace