viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioPolítica“Se debe analizar”: propuesta de Redondo para elección de nueva CSJ no...

“Se debe analizar”: propuesta de Redondo para elección de nueva CSJ no termina de convencer al CAH

Tegucigalpa, Honduras

***Redondo propuso que la junta nominadora para la elección de la nueva CSJ esté integrada por personas que han sobresalido a nivel internacional.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, se refirió a la propuesta del presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, para la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y dijo que la recibieron a nivel de propuesta y de entrada no la han rechazado ya que es una propuesta, pero la estudiarán.

En ese sentido, expresó que será a nivel de asamblea que analizarán porque se tiene que ver que no contravenga la Constitución de la República.

Redondo propuso que la junta nominadora para la elección de la nueva CSJ esté integrada por personas que han sobresalido a nivel internacional.

Dijo que los integrantes pueden ser la científica María Elena Bottazzi, sir Salvador Moncada, Karla Mossi, Carol Miselem, Mary Vallecillo y Yahira Mendoza.

Ante eso, Rafael Canales dijo que si bien es cierto en el pasado se han dado muchas situaciones que no han sido transparentes, se han dado cosas raras y politización en el proceso de elección de magistrados de la CSJ, eso no significa que ahora se cambien normas constitucionales.

El abogado Canales anotó que ya se conoce que en procesos pasados hubo “inobservancia, ha habido cosas raras en los procesos y ha habido politización, -Sí – pero no podemos tampoco con esas justificaciones cambiar normas constitucionales”.

Por el contrario, anotó que lo que se busca es mejorar el proceso con filtros y reglas claras y con observancia de la sociedad civil, de todas las organizaciones para que sea un proceso más transparente, pero hay que dar un ambiente de confianza.

Sostuvo que en el CAH debe haber profesionales notables igual en instituciones como el Cohep y en la sociedad civil.

“Entonces creo que a ese proceso hay que darle un profundo análisis, no lo vamos a descalificar, pero lo vamos a analizar muy profundamente a ver si esto no contraviene nada”, reiteró.

El profesional lamentó que desde ya se está dando una tendencia a la descalificación y estigmatización incluso de amenazas, y en ese contexto ¿Quién va a querer participar así?, cuestionó.

Canales remarcó que por eso él propone un ambiente de confianza y fue lo que le manifestó al diputado presidente.

No obstante, se quejó de que hay diputados que creen que son de Interpol y ya han empezado a satanizar, estigmatizan y descalifican.

Garantizó que de parte del gremio de los abogados aglutinados en el CAH se buscará a las mejores personas y se procurará la defensa de quienes participen en el proceso para que este no sea una burla. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias