***La jefa de la diplomacia de Estados Unidos en Honduras, recalcó que hay una buena relación con Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“Que todos los ciudadanos en Honduras puedan aceptar este sistema para construir una Corte Suprema excelente para el futuro de Honduras”, señaló Dogu.
Reiteró que es crucial construir un sistema transparente aceptado por los ciudadanos, porque sin Estado de Derecho no hay crecimiento económico en el país y es crucial que la Corte tenga transparencia en ese sentido”.
La jefa de la diplomacia de Estados Unidos en Honduras, recalcó que hay una buena relación con Honduras.
En ese sentido, sostuvo que se está trabajando muy de cerca en una agenda muy amplia, en temas como crecimiento económico y el tema de la migración “y vamos a trabajar en conjunto con el gobierno; estamos apoyando con el tema de seguridad”, añadió.
La misma es conocida como “Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia”.
Sin embargo, en las últimas horas, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, propuso que la junta nominadora para la elección de la nueva CSJ esté integrada por personas que han sobresalido a nivel internacional.
Dijo que los integrantes pueden ser la científica María Elena Bottazzi, sir Salvador Moncada, Karla Mossi, Carol Miselem, Mary Vallecillo y Yahira Mendoza.
Aclaró que estos nombres no han sido contactados y no representan a todos los notables que pudieran ser considerados, pero que son propuestos por su arquetipo de su desempeño profesional. GO/Hondudiario
TE LO CUENTO: A criterio de la embajadora de EEUU en Honduras, Laura F. Dogu, es esencial un sistema muy transparente para construir una nueva CSJ que sea excelente para el futuro de Honduras, porque sin Estado de derecho no hay crecimiento económico en el país. pic.twitter.com/fIU9GOwERK
— Hondudiario.com (@hondudiario) July 12, 2022