*** En Honduras, el melón se produce principalmente en la zona sur, en los departamentos de Choluteca y Valle.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) informó que la industria del melón deja unos 123 millones de dólares en divisas para el país y genera 13 mil 409 empleos directos y 67,045 indirectos.
Los representantes de la empresa Agrolibano presentaron el diagnóstico del rubro del cultivo de melón en Honduras. Este tuvo sus inicios en el comienzo de la década de los 80, donde el mercado de Estados Unidos buscaba fuentes de abastecimiento de melones durante el invierno. El cultivo surgió como un reemplazo ante el colapso de la industria algodonera en el sur de Honduras.
Se cultiva en alrededor de 13,000 manzanas. En Honduras, el melón se produce principalmente en la zona sur, en los departamentos de Choluteca y Valle, y se obtienen rendimientos de alrededor de 281 millones de kilogramos por año para exportación, los cuales son dirigidos en su mayoría hacia Estados Unidos y Europa.
El melón es una planta anual, deliciosa, delicada y apetecida, especialmente en la época de calor. Presenta diferentes tipos de pulpa desde color naranja, verde y salmón. Los frutos son normalmente redondos u ovalados con cáscara lisa o reticulada, los frutos pueden pesar entre 2 a 6 libras.
Se sabe que Honduras exporta melón a unos 36 países y en los últimos años se ha logrado ingresar esta fruta a Japón, Taiwán, México y últimamente a Chile. La ventana hacia el exterior representa para los productores hondureños grandes expectativas considerando que en países como China-Taiwán y Japón, en donde esta fruta se paga muy bien. OB/Hondudiario