***Las cifras estimadas proceden del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) y su desviación respecto a la mortalidad esperada.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Según la estadística del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III, las defunciones «observadas y estimadas» por causas atribuibles al exceso de temperatura tuvieron su pico máximo el 15 de julio, con 123 fallecidos, mientras que el 14 de julio, que se considera el momento álgido de la ola, la cifra fue de 93.
Desde el día 10, la tendencia ha sido ascendente, con 15 muertos estimados en esa jornada y prácticamente el doble (28) en la siguiente.
Los días 12 y 13 los decesos estimados por exceso de calor han seguido creciendo. De hecho, el martes 12 la estadística identificó 41 fallecimientos por ese motivo y otros 60 el miércoles 13.
El objetivo de la estadística del MoMo es «identificar las desviaciones de mortalidad diaria observada con respecto a la esperada, según las series históricas de mortalidad», y permite «estimar de forma indirecta» el impacto de cualquier evento de importancia en salud pública, explica en su web.
PROTECCIÓN CIVIL MANTIENE LA ALERTA POR OLA DE CALOR
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, de acuerdo con las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), mantiene la alerta por ola de calor durante este fin de semana.
Este sábado se activará el aviso por riesgo extremo en zonas de Zaragoza, Cantabria, Badajoz, Navarra y La Rioja. Los avisos de nivel naranja por altas temperaturas continuarán predominando en el territorio peninsular. La Aemet prevé que el domingo no habrá zonas con aviso rojo, pero la ola de calor continuará afectando a casi toda la península y Baleares.
Protección Civil recomienda limitar la exposición al sol y evitar la actividad física prolongada en las horas centrales del día, beber abundante agua o líquidos y tomar comidas ligeras y regulares, así como utilizar ropa de colores claros y protegerse la cabeza.
Sanidad mantiene activado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas para reducir sus efectos asociados, coordinar a las instituciones de la Administración del Estado y proponer acciones que puedan ser realizadas por las comunidades autónomas y la administración local. El Mundo/Hondudiario