***Dicho decreto requiere la sanción de parte del Poder Ejecutivo y su posterior publicación en el diario oficial La Gaceta.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El directivo de sociedad civil, Walter Ulloa, lamentó que Honduras exige buen trato para sus migrantes en otros países, cuando en el interior no se está haciendo lo propio.
El pasado 3 de mayo, el Congreso Nacional (CN) aprobó una amnistía para que los migrantes irregulares dejaran de pagar los 200 dólares que se les cobran por un salvoconducto para seguir su ruta hacia el norte del continente, sin embargo, lejos de sancionar el decreto el Instituto Nacional de Migración (INM) aumentó la multa en 40 dólares más.
No obstante, dicho decreto requiere la sanción de parte del Poder Ejecutivo y su posterior publicación en el diario oficial La Gaceta.
En ese sentido, Ulloa manifestó que, “el decreto está en el despacho de la presidenta de la República y el mismo no ha sido sancionado y mucho menos publicado en La Gaceta. Se nos olvida lo feliz que nos pone la llegada de las remesas desde Europa y Estados Unidos, lo vemos como un gran éxito que la gente se vaya, pero tratamos mal a los migrantes que cruzan por (las fronteras) de Las Manos y Guasaule”.
Asimismo, demandó a las autoridades gubernamentales que sancionen y publiquen en La Gaceta el decreto aprobado en el Poder Legislativo.
Criticó a los cuerpos de seguridad del Estado, quien violan los derechos de los migrantes irregulares que cruzan por Honduras.
Concluyó cuestionando que “la ministra de Derechos Humanos (Natalie Roque) se echa muchos discursos, pero en la práctica todo es una mentira”.
De igual forma, la Organización de Naciones Unidas (ONU) a través de su representante en Tegucigalpa, Alice Shackelford, volvió a pedir al gobierno de Honduras una amnistía para los migrantes en tránsito por el territorio nacional.
La alta funcionaria mostró su apoyo al obispo de la Arquidiócesis de Danlí, Monseñor José Antonio Canales y a quienes acogen a los migrantes.
En la misma publicación la representante de la ONU exigió un salvoconducto sin multa para los migrantes en tránsito.
“Estamos con l@s migrantes! Mi admiración para el obispo Canales en Danlí y las comunidades acogedoras de Danlí y Trojes para mostrarnos el valor de la humanidad, solidaridad y del amor por el próximo! Y me uno al llamado: si al salvoconducto sin multa! #RedHumanitariaHN”, escribió Shackelford.
La representante de la ONU volvió a demandar al gobierno de Honduras que aplique la amnistía y que exonere del pago de la sanción administrativa a los extranjeros que ingresaron de forma irregular al territorio hondureño. GO/Hondudiario
Estamos con l@s migrantes! Mi admiración para el obispo Canales en Danli y las comunidades acogedoras de Danli y Trojes para mostrarnos el valor de la humanidad, solidaridad y del amor por el próximo! Y me uno al llamado: si al salvoconducto sin multa! #RedHumanitariaHN pic.twitter.com/GUjh2qYnXf
— Alice H. Shackelford (@aliceshackel) July 17, 2022