*** La galena sugirió a la ciudadanía estar muy atenta a los síntomas para detectar el padecimiento y tratarlo oportunamente.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Están confirmados estos tres nuevos casos de Mucormicosis, en el Hospital Escuela, según muestra enviada desde la semana pasada y confirmados el viernes”, informó la doctora.
Montoya amplió que, al sumar los tres casos, ya son 41 contagios del padecimiento.
La estadística es elevada en comparación con otros años, “sabemos que el hongo es normal que se encuentre, pero lo anormal son la cantidad de casos que están asociados a la Covid-19 y problemas crónicos”, detalló.
Además, desglosó que el rango de las personas está entre los 40 a 86 años, con mayor índice de casos, pero también hay menores afectados.
La enfermedad también está presente en niños recién nacidos, neonatos, adolescentes y adultos mayores, en algunos casos asociada al Covid-19, pero no, en un gran porcentaje no están relacionados al virus, sino a ciertas enfermedades de base, según apuntó la doctora.
Los departamentos de Choluteca, Cortés, Comayagua, Olancho y Francisco Morazán, presentan el mayor número de casos.
La galena sugirió a la ciudadanía estar muy atenta a los síntomas para detectar el padecimiento y tratarlo oportunamente.
Algunos de los síntomas son inflamación de la órbita del ojo, cambios de color habitual, además en los labios, fosas nasales y perforaciones en paladar duro.
*** El presidente del CODEH, Hugo Maldonado, afirma que en el país no se está…
*** UFTF o Política Limpia convocó a los partidos políticos para que a final de…
*** Este concierto es parte de las actividades de recaudación de fondos para el viaje…
*** Los hondureños esperan enérgicamente que se renueve el TPS para poder estar tranquilos en…
*** Familiares de las tres víctimas fallecidas en el Estado de Oklahoma, EE.UU. claman por…
*** Por el momento se desconocen los detalles que han causado el corte de suministro…