***El mandatario también reconoció que las dificultades se extienden a los bancos: “El sistema financiero ruso no estaba preparado para suministrar medios a compañías que no tienen activo o grandes beneficios”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Este es un inmenso desafío para nuestro país”, reconoció Putin, quien agregó: “Teniendo conciencia de las dificultades colosales que enfrentamos, buscaremos nuevas soluciones de una manera inteligente y enérgica”.
“No podemos desarrollarnos al margen de todo el mundo. Pero no será así. En mundo actual es imposible levantar un enorme muro con un compás. Es simplemente imposible”, dijo Putin en una reunión telemática del consejo de desarrollo estratégico y proyectos nacionales.
El mandatario señaló que Rusia buscará la “soberanía” tecnológica y productos de compañías locales innovadoras, y aseguró que varias empresas rusas que están creciendo rápidamente, como la tienda en línea Ozon o la compañía tecnológica Yandex, se han quedado sin financiamiento de Occidente a raíz de las sanciones.
Rusia tiene que crear alternativas para que esas empresas puedan atraer financiación y así continuar con su desarrollo, e hizo un llamamiento a crear mecanismos financieros para que las compañías rusas que crecen rápidamente puedan captar capital nacional para su desarrollo.
“Lo diremos francamente, el sistema financiero ruso no estaba preparado para suministrar medios a compañías que no tienen activo o grandes beneficios, pero sí un gran potencial de crecimiento”, dijo el jefe del Kremlin.
“Estas compañías nuestras utilizaban activamente las instituciones financieras occidentales, con las que hoy hay dificultades. Ahora no tenemos acceso a ellas”, dijo el mandatario al argumentar su llamamiento.
El presidente destacó que los participantes clave en los proyectos nacionales son las grandes corporaciones del país y resaltó los progresos de Sberbank, la mayor entidad bancaria del país en el ámbito de la inteligencia artificial, de Ferrocarriles de Rusia, en comunicaciones cuánticas, y de Rosatom, en materiales compuestos.
Al mismo tiempo, señaló que en cinco de las 13 aéreas de trabajo no hay avances y en las ocho restantes no se han alcanzado las metas en al menos el 20 % de los indicadores.
Grandes compañías tecnológicas como Apple, Microsoft e Intel suspendieron sus operaciones en Rusia, o directamente abandonaron el país, luego de que Putin enviara tropas a Ucrania el 24 de febrero. GO/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…