***»No podemos ser un proveedor de petróleo. Se trata de una reserva y por eso tenemos que conservarla», explicó el asesor de Biden.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La orden de liberar un millón de barriles de crudo diarios, dictaminada en marzo pasado por el presidente Joe Biden, fue «una medida provisional», explicó Hochstein en entrevista con Yahoo Finance. «No podemos ser un proveedor de petróleo. Se trata de una reserva y por eso tenemos que conservarla», agregó.
El funcionario aseguró que el cierre del grifo de sus provisiones de crudo no tendrá un impacto negativo en el mercado, porque las petroleras estadounidenses se han comprometido a aumentar la producción. Hochstein dijo que habló «personalmente» sobre ese tema con los directores ejecutivos de «varias» compañías del sector, y que algunas de ellas ya han puesto en marcha los procesos necesarios para impulsar la extracción de ese hidrocarburo.
¿Bajarán los precios?
Según el asesor del Departamento de Estado, los pasos que darán las petroleras darán frutos a finales de año, con un aumento de producción de alrededor de 800.000 a 1.000.000 de barriles diarios. Esto reemplazaría los barriles que actualmente se liberan de las reservas, comentó.
Por otro lado, destacó que en la actualidad los precios del petróleo y la gasolina ya están bajando, cuando hasta hace poco algunos expertos predecían precios récord durante el verano. Este sábado, los precios de los futuros del crudo estadounidense WTI para entrega en septiembre cotiza por debajo de los 95 dólares el barril, mientras que el costo promedio de la gasolina en EE.UU. ronda los 4,38 dólares el galón.
A principios de junio, el WTI llegó a costar 122 dólares por barril y durante ese mismo mes el galón de gasolina alcanzó un récord histórico de 5 dólares. Amos Hochstein indicó que el valor del combustible seguiría bajando, y que la Administración Biden está en condiciones de mantener los precios bajos. RT/Hondudiario