***Dijo teme que sean pocos los profesionales que quieran participar para ser miembros de la Junta Nominadora que seleccionará a los candidatos para magistrados de la Corte, debido a que ya se ha “estigmatizado” a las siete organizaciones que la integran.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
En ese sentido, Canales amplió que se hará un proceso abierto y democrático a nivel nacional en la que se invitará a todos los profesionales que tengan los requisitos de ley para participar.
Se hará un filtro previo del mismo colegio y “recibiremos las hojas de vida hasta el 12 de agosto y el 20 será la asamblea extraordinaria del Colegio de Abogados que de forma independiente abierta serán electos nuestros miembros propietarios y suplentes respectivamente”.
Dijo teme que sean pocos los profesionales que quieran participar para ser miembros de la Junta Nominadora que seleccionará a los candidatos para magistrados de la Corte, debido a que ya se ha “estigmatizado” a las siete organizaciones que la integran.
Herrera señaló que hay una campaña contra la Junta Nominadora, antes de haber sido integrada, y ya hay intenciones de descalificarla.
Sin embargo, dijo que, de parte de la facultad de derecho de la UNAH, hay profesionales de alto perfil que pueden integrar la junta y no duda que las otras universidades también los tengan.
Añadió que lamentablemente se establece una lista de 45 candidatos a magistrados, y no reina la meritocracia para la elección de los magistrados de la CSJ, porque se dice que desde ya se está elaborando una lista de personas afines a un partido político.
“Se espera que finalmente prevalezcan los intereses de país y se logre elegir a los mejores profesionales”, finalizó. GO/Hondudiario