Categorías: PolíticaPortada

Nasralla insiste en el cultivo de cannabis para uso medicinal y generar empleos

***Honduras tiene al menos 350 mil ciudadanos desempleados y otros 350 mil que están en el sector informal de la economía o en subempleo. Sin embargo, el funcionario estima que las cifras no son reales.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El designado presidencial, Salvador Nasralla, insistió que el cultivo de cannabis para uso medicinal y el cáñamo pueden solventar la crisis y generación de empleos que actualmente atraviesa Honduras.

En ese sentido, en una entrevista que el también presentador de televisión dio al sitio El Planteo de Argentina, descartó que la producción de cannabis sea para uso comercial en Honduras, ya que su uso es ilegal y hasta ahora no entra en los planes del Gobierno la aprobación de su uso.

“No pretendo que el producto se consuma en Honduras, sino que se produzca en viveros o fincas de producción controlada, protegidas para la exportación”, dijo.

“En ningún caso el producto se queda en Honduras, se cultiva y procesa en las mismas fábricas si es necesario”, añadió.

Nasralla indicó que, el cultivo de cannabis en Honduras generaría alrededor de 85 mil empleos si se aprovechan unas cinco mil hectáreas para el cultivo.

Asimismo, ejemplificó que Colombia exporta en cannabis alrededor de 5,000 millones de dólares.

“Propongo un proyecto para generar empleo e ingresos en dólares para el país. Por ejemplo, 5,000 hectáreas generan 85,000 empleos y tenemos un déficit de medio millón de empleos, aparte es un negocio de millones de dólares”, apuntó.

De igual forma, que el costo de producción es súper más bajo en comparación, por ejemplo, con Estados Unidos.

Explicó que en Honduras rondaría los 15 centavos de dólar (3.68 lempiras) y en el país norteamericano el costo es de un dólar por gramo (24.57 lempiras).

Agregó que el producto se puede exportar crudo, como flores secas o se puede procesar y convertir en aceite, ungüentos y diferentes formas medicinales.

“Yo no aspiraría al consumo del producto en Honduras, porque habría que convencer a mucha gente que tienen prejuicios al respecto”, dijo.

Nasralla no descartó que, de no aprobarse el cultivo de cannabis para usos medicinales en el país, la opción de que se produzca cáñamo, otro derivado del cannabis, pueda ser otra solución para Honduras.

“Por supuesto, el cáñamo es de la misma familia. Entonces, si no se logra la producción de cannabis medicinal, habría que analizar si el cáñamo tiene tanta demanda internacional como la que tiene el cannabis medicinal”, indicó Nasralla.

Honduras tiene al menos 350 mil ciudadanos desempleados y otros 350 mil que están en el sector informal de la economía o en subempleo.

Sin embargo, el funcionario estima que las cifras no son reales y que son al menos un millón de hondureños que están desempleados. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Medios de 95 países apuestan en China por un nuevo ecosistema de comunicación inclusiva

*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…

4 horas hace

Henan abre sus puertas a América Latina: historia y tradición en un viaje por la civilización china

*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…

4 horas hace

El Barcelona levanta la Copa tras un triunfo agónico (3-2) en La Cartuja

*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…

9 horas hace

Influyente experto del turismo mundial destaca deseo de Tito Asfura, de fortalecer la salud, el turismo y la educación en Honduras

*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…

10 horas hace

El alcalde de Nueva York dice a inmigrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos

*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…

1 día hace

BAC reconocido como el banco #1 con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana

*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…

1 día hace