*** Herrera ahondó en que la política nacional “nunca ha sido un tema fácil de tratar”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Francisco Herrera, señaló que el proceso de selección de magistrados de la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ) no debe ser opacado por la legalidad o ilegalidad de la Junta Directiva del Congreso Nacional.
Herrera consideró que la discusión por la legalidad de la Junta Directiva del Congreso Nacional, es un factor adicional en el ámbito de la política nacional
“Es de vital importancia y es lo que estamos procurando como academia, tener designados y seleccionados de parte de La Junta Nominadora, tenemos que tener la posibilidad de tener representantes de los claustros de Derecho y que sean personas que puedan tener la integridad suficiente y no dudamos que así será para participar en la junta nominadora”, declaró.
Del mismo modo, comentó que una vez que sean electos los representantes de los claustros “vamos a reunirnos con ellos para establecer qué es lo que la universidad y la comunidad universitaria en general espera de ellos como representantes nuestros ante esa Junta Nominadora”.
El rector de la UNAH reiteró que la legalidad o ilegalidad de la junta directiva del Congreso es “un integrante adicional en el ámbito político del país, y es complejo”.
Herrera ahondó en que la política nacional “nunca ha sido un tema fácil de tratar”, pero “creo que si como hondureños dejamos que este tipo de temas vengan a obnubilar ante la posibilidad de una elección de una Corte tendremos una caja de pandora”.
“Es de vital importancia que tengamos una Corte Suprema de Justicia que nos garantice seguridad jurídica, en este momento es lo que más necesitamos”, sostuvo.
Además, señaló que los medios de comunicación jugarán un rol determinante” para darle seguimiento a la labor que va a desarrollar la Junta Nominadora.
La legalidad o ilegalidad de la Junta Directiva del Congreso Nacional es un tema adicional, que ojalá no perturbe la posibilidad de tener una Corte que garantice seguridad y sobre todo inversión extranjera, insistió.
La Junta Nominadora “tiene que seleccionar a los cuarenta y cinco aspirantes y garantizar que la ley tal y como quedó estructurada sea la que se imponga para seleccionar a los mejores hombres y mujeres de la lista que se va a entregar al Congreso Nacional”, concluyó. OB/Hondudiario
*** Desde los vestigios de la dinastía Xia hasta la fabricación de maquinaria de última…
*** La actividad incluyó recorridos por los principales recintos históricos, prácticas de kung-fu con monjes…
*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…
*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…
*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…
*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…