***Herrera destacó la importancia de que la Junta Nominadora revise la vida profesional de los abogados y notarios que se postulen a magistrados del Poder Judicial y garanticen que estos estén apegados al Estado de derecho.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
El presidente del Claustro de Profesores de Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Jorge Herrera, aseveró que Honduras necesita magistrados para la nueva Corte Suprema de Justicia (CSJ), que no cedan a intereses políticos.
Además, lamentó que algunos abogados hondureños busquen “padrino político” para ser favorecidos como magistrados del Poder Judicial, al tiempo que advirtió que Honduras está en una “línea divisoria entre perder, mantener o recuperar el Estado de derecho”.
En ese sentido, Herrera en declaraciones a HRN dijo que, “es lamentable ver cómo algunos abogados andan desde ya buscando el padrino político para ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia”.
“¿Qué credibilidad va a tener un magistrado que desde antes de ser candidato ya andaba buscando el padrino para que lo eligieran magistrado de la Corte Suprema de Justicia? A a eso estamos llegando y es la preocupación que tenemos”, cuestionó.
De esa manera, Herrera destacó la importancia de que la Junta Nominadora revise la vida profesional de los abogados y notarios que se postulen a magistrados del Poder Judicial y garanticen que estos estén apegados al Estado de derecho.
“Estamos en la línea divisoria entre perder, mantener o recuperar el Estado de Derecho”, por lo que es necesario que la Junta Nominadora “haga un trabajo excepcional» y seleccione a «profesionales capaces, honestos e independientes”, insistió.
En este caso, Herrera explicó que la línea divisoria a la que se refiere, es porque entre otros temas que se debaten en el país es que no hay ambiente para una Asamblea Nacional Constituyente porque la CSJ no es afín al partido político de gobierno.
“Es lamentable que estemos pensando de esa manera, y es preocupante que estemos sometidos a una decisión de elección de la Corte Suprema de Justicia para saber si hay o no Constituyente porque entonces estamos midiendo un aspecto político y no un aspecto de Estado de derecho”, sostuvo.
La UNAH convocó para el 29 de agosto a los claustros de las escuelas de ciencias jurídicas, para elegir a sus representantes ante la Junta Nominadora que seleccionará a los candidatos a la Corte Suprema de Justicia. GO/Hondudiario