***La idea principal es que es este centro asistencial brinde un servicio de calidad a la población que requiera de las diferentes especialidades.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
La idea principal es que es este centro asistencial brinde un servicio de calidad a la población que requiera de las diferentes especialidades y también se utilice como centro superior de aprendizaje y prácticas para los alumnos del área de salud de la UNAH.
“El BCIE está en la mejor disposición de poder financiar este proyecto de mucha importancia para nuestro país, dado que brindará los servicios a todos los sectores, en donde los estudiantes tendrán un espacio de aprendizaje y al mismo tiempo podrán atender las necesidades de salud de la población”, indicó Belinda Martínez.
“Hemos estado viendo un terreno fabuloso que Cumple con todas las condiciones para instalar un hospital de esta naturaleza; el BCIE se siente orgulloso de ser partícipe en este tipo de decisiones que le están dando un giro importante a nuestra patria”, añadió.
El rector también comentó que se tendrá una reunión con la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional, precisamente para mostrarles cuáles son los planes y la visión universitaria.
“Lo hacemos en este momento porque está próximo a aprobarse el presupuesto para el año 2023 y es importante que esta comisión pueda escuchar nuestros planes, porque el 6% es constitucional y es indispensable que podamos tenerlo”, añadió.
Asimismo, indicó que existe la posibilidad de que el gobierno, el Estado y la universidad unan esfuerzos en la producción de medicamentos, “hay proyectos que se están estudiando con la Facultad de Química y Farmacia para poder llegar a conclusiones importantes en este tema”, concluyó. GO/Hondudiario