***Hay varias familias incomunicadas en Santa Bárbara, por lo que urgen las reparaciones porque podrían ser necesarias evacuaciones.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Asimismo, declaró alerta verde para los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán, La Paz, Intibucá, Valle, Choluteca y El Paraíso, debido a la formación de un eje de vaguada sobre la zona Central del país, que podría dejar acumulados de 60 a 80 milímetros (mm) mínimos y máximos de 120 mm.
Los expertos del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), informaron que la convergencia de humedad desde el mar Caribe y el Océano Pacifico, sobre el Norte de Intibucá y Sur de El Paraíso y en los demás departamentos en alerta verde, se registrarían lluvias y chubascos de moderados a fuertes acompañados de tormentas eléctricas.
Asimismo, advirtieron que, el volumen de lluvia podría alcanzar de 10 a 20 mm hasta 40 mm para el resto del país. Copeco y los demás entes de primera respuesta, están atentos las 24 horas para brindarle respuesta a la población en esta emergencia por las lluvias y se les recuerda que para reportar cualquier incidente deben de llamar al 911 para brindar pronta respuesta.
Daños
El comisionado regional de Copeco, Stanley Peña, dijo que en el transcurso del día tendrán la evaluación de daños en varias comunidades de esos dos municipios.
Desde la tarde del miércoles en el municipio de Gualala en la comunidad de Arenales se cayó un puente que ha dejado varias comunidades incomunicadas, y en una parte de Atima se desbordó el río y hay unas 10 comunidades incomunicadas, detalló.
Hay varias familias incomunicadas, por lo que urgen las reparaciones porque podrían ser necesarias evacuaciones.
Señaló que los problemas son en todo el departamento debido a las últimas lluvias, pero son esos términos municipales los más afectados por lo que permanecen en alerta a fin de evitar calamidades y particularmente pérdidas de vidas humanas.
El técnico hidrólogo del Instituto para la Protección de Desarrollo Sostenible del Valle de Sula, indicó que es oportuno que la población conozca el incremento importante del caudal del río Ulúa, para que tome las prevenciones del caso.
“Hemos tenido incremento en el caudal del río Ulúa a la altura de la medición de la estación de China donde hemos superado los 4.16 metros” detalló el técnico.
Ante esa medición indicó que ya se comunicó a todos los comités de emergencia locales para que estén atentos al comportamiento del río en todas las comunidades a lo largo del Valle de Sula. GO/Hondudiario