Categorías: NACIONALESPortada

Empresa privada reitera llamado al Gobierno a que “ponga mano” contra la invasión de tierras

***El titular de la CCIC expuso que la propiedad privada y específicamente la tierra es la piedra angular de una economía de mercado y que la mayoría de la riqueza se centra en la tierra y no en la banca.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Presidente de la CCIC, Eduardo Facussé

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), Eduardo Facussé, pidió al gobierno de la República de Honduras, poner mano dura a las invasiones de tierra y a hacer respetar la propiedad privada, para no alejar a la inversión extranjera.

En ese sentido, Facussé manifestó que el sector privado confía que el sistema tributario y la simplificación administrativa será mejorada, pero que les preocupan las invasiones de tierra que están destruyendo la seguridad jurídica del país.

Remarcó que les preocupan las invasiones de tierra que se han venido dando en el país porque esta situación realmente destruye la seguridad jurídica necesaria para la inversión en Honduras.

“Nuestro llamado al gobierno que ponga mano y haga respetar la propiedad privada y la seguridad jurídica para tener un entorno positivo de inversión. Aunque vemos avances en los temas de la parte tributaria y simplificación administrativa, nos preocupan sobremanera las invasiones de tierras porque si esto sigue sucediendo de nada van a servir los otros esfuerzos”, mencionó.

El titular de la CCIC expuso que la propiedad privada y específicamente la tierra es la piedra angular de una economía de mercado y que la mayoría de la riqueza se centra en la tierra y no en la banca.

“Necesitamos identificar y estimular los sectores que sean creadores de riqueza a través de la producción nacional, y tasando los que no la generen. Fortaleciendo el Estado de derecho y seguridad jurídica con un sistema tributario competitivo y con simplificación administrativa”, comentó.

Asimismo, dijo que lo que quieren resaltar es que se necesita estimular aquellos sectores económicos que agreguen valor, generen riquezas y sean específicamente orientados con producción nacional porque señaló que Honduras pasó de ser un país productor a una nación de consumo, por lo que ve necesario revertir tal situación.

El empresario también indicó que el sector privado necesita trabajar de la mano con el gobierno para crear los estímulos e impulsar a los sectores que generen riqueza.

De igual forma, sostuvo que a la par de eso se necesita que exista seguridad jurídica, un sistema tributario competitivo y más simplificaciones administrativas especialmente para las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

“Necesitamos darle un proceso más sencillo a la Micro, pequeña y mediana industria para que puedan cumplir con las obligaciones que espera el gobierno”, expresó. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

7 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

9 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

12 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

13 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

14 horas hace