Categorías: NACIONALES

Copeco extiende alertas en el país y agrega municipios aledaños al río Ulúa

***Copeco decide declarar Alerta Amarilla, para los municipios aledaños a las riberas del río Ulúa en el Valle de Sula.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), extiende la Alerta Amarilla por 48 horas más, a partir de las 09:00 de la mañana de este miércoles 14 de septiembre, para el departamento de Santa Barbara.

Asimismo, se prolonga la Alerta Verde para 11 departamentos del país, que comprende a: Copán, Cortés, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, Choluteca, Comayagua, Francisco Morazán y El Paraíso.

Según, el Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco, informa que continuarán las lluvias y chubascos débiles, acompañados de tormentas eléctricas sobre la mayor parte del país, con más intensidad y mayores acumulados en las regiones del Sur, Occidente, Centro y en Cortés, debido a frente brisa de los océanos Pacifico y Atlántico.

Cenaos, advierte que, por la intensidad de las lluvias registradas en la mayor parte del país sobre todo en el Occidente y Sur del país y otros sectores existe un alto nivel de humedad, saturación del suelo, incremento del caudal de los ríos y como consecuencia se han reportado daños como deslizamientos, deslaves y derrumbes en sectores de los departamentos alertados.

Por lo anterior, Copeco decide declarar Alerta Amarilla, para los municipios aledaños a las riberas del río Ulúa en el Valle de Sula, entre ellos: Pimienta, Villa Nueva, San Manuel, Potrerillos, La Lima, en Cortés y Santa Rita, El Progreso, El Negrito, en Yoro; hasta el Ramal del Tigre en Tela, Atlántida

En ese sentido el ente de Gestión de Riesgos hace el llamado a la población de los departamentos y municipios en Alerta Amarilla y Verde a que siempre se mantengan con las medidas de precaución y de monitoreo constante, de los caudales de los ríos, riachuelos, quebradas, entre otros, sobre todo a la población del Valle de Sula, por nuevas crecidas del río Ulúa.

También se recomienda el monitoreo del comportamiento de los ríos Chamelecón, Goascorán, Choluteca y Nacaome.

Además, se solicita obedecer las instrucciones de los entes de primera respuesta en evacuar ante una amenaza, sobre todo a los que viven en las riberas de los ríos, asimismo mantenerse informados por los boletines oficiales que emite Copeco.

Por último, se les recuerda que cualquier emergencia debe ser reportada al Sistema Nacional de Emergencias 911, para brindar pronta respuesta. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

8 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

10 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

13 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

14 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

14 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

15 horas hace