*** Kinnon tuvo la oportunidad de trabajar en todas las regiones del mundo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
El Banco Mundial designó a Kinnon Scott como nueva representante residente del ente financiero en Honduras.
Kinnon Scott, de nacionalidad estadounidense, se unió al Banco Mundial en la División de Pobreza y Recursos Humanos. Desde entonces, ocupó puestos de Economista y Economista Principal en la Vicepresidencia de Economía del Desarrollo (DEC, por sus siglas en inglés), donde dirigió el Estudio de Medición del Nivel de Vida. También laboró para la región de América Latina y el Caribe dentro de la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco. Antes de mudarse a Nicaragua, Kinnon era líder de programas para Centroamérica.
Kinnon se graduó de la Universidad de Pittsburgh con un doctorado en Desarrollo Económico y Social y tiene una maestría en Planificación Urbana y Regional.
A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de trabajar en todas las regiones del mundo, con experiencia en países como Bosnia-Herzegovina, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Kazajistán, la República Kirguisa, México, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Timor Oriental, Uzbekistán y Venezuela.
“La experiencia de Kinnon Scott será fundamental para supervisar la implementación del amplio programa de trabajo del Banco Mundial en Honduras, que se enfoca en fomentar el desarrollo humano, impulsar el crecimiento inclusivo y fortalecer la resiliencia ante riesgos climáticos. Como representante residente en Honduras, Kinnon liderará el diálogo con nuestras contrapartes en el Gobierno, representantes de la sociedad civil y la comunidad internacional, con el objetivo de apoyar la reducción de la pobreza y desigualdad en el país”, señaló Michel Kerf, director del Banco Mundial para América Central y la República Dominicana.
Dirigió iniciativas sobre microdatos para medir la pobreza, la desigualdad y la prosperidad compartida, la movilidad económica y social, un estudio global sobre la capacidad financiera y un estudio regional sobre migración y remesas.
También ha sido profesora en la Universidad de Georgetown y en la Universidad de Virginia. OB/Hondudiario