*** La decisión de nombrar la Comisión Especial, es para buscar medidas que puedan solventar la falta de medicamentos en los centros asistenciales del país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Comisión Especial estará integrada por los congresistas: Hernán Mejía, Marco Tulio Rodríguez, Néstor Yánez, José Jaar, Carlos Umaña, Yahvé Sabillón, Mario Enríquez, Wilfredo Sabio y Norma Aguilar.
“El objetivo es que conozcan la situación que está provocando que no haya medicamentos como ha sido de dominio público. Es importante que se tenga conocimiento de algunos hechos para tener reacciones y poder ayudar a solventar esta situación”, puntualizó el presidente del Congreso Nacional.
Este jueves, la Comisión Especial realizará la primera visita a la Secretaría de Salud, para iniciar a elaborar un informe que serán presentado ante el Pleno del Legislativo.
Por su parte, el ministro de Salud, José Manuel Matheu, señaló que “mi conciencia está tranquila”, en relación al desabastecimiento de medicamentos en centros hospitalarios del país, pues desde la Secretaría él hace lo mejor que puede.
El doctor indicó que están en un proceso de compra directa para cumplir con la Ley de Contratación del Estado y así evitar negociaciones bajo la mesa.
De 39 empresas que participaron en la licitación, a 23 se les adjudicó; sin embargo, algunas no contaban con el documento que garantizaba que no tienen acción legal o deuda con el Estado de Honduras, según detalló.
Manuel Matheu comentó que al menos cinco empresas tenían este problema, generado un retraso en la firma de los contratos.
El funcionario informó que las demás empresas ya comenzaron a entregar los medicamentos, especialmente la que se adjudicó los sueros. GO/Hondudiario