***Sin embargo, las autoridades sanitarias siguen exigiéndole a la población que se vacune contra el COVID-19 y respete las medidas de bioseguridad, porque pese a la disminución de la enfermedad, aún no ha desaparecido.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, Olivera confirmó una disminución del 98 por ciento de esta enfermedad, que ha cobrado la vida de miles de hondureños.
“Comparado con la última ola que tuvimos en la última semana de julio, hay una disminución de casos en un 98 por ciento”, reiteró la funcionaria.
Hasta la semana epidemiológica 39 de este año, que corresponde del 25 de septiembre hasta el 1 de octubre, se contabilizan 76,275 casos y 552 fallecimientos producto de la enfermedad viral.
“Las regiones que presentan más casos son Francisco Morazán y Cortés, específicamente las ciudades de Tegucigalpa y San Pedro Sula”, explicó.
También detalló que, en el tema de la vacunación, ya el 83 por ciento de la población cuenta con la primera dosis contra el COVID-19, mientras que con el esquema completo está el 73 por ciento de los hondureños.
Con la dosis de primer refuerzo hay un 54 por ciento de la población inmunizada y un 24 por ciento con el segundo refuerzo.
Sin embargo, las autoridades sanitarias siguen exigiéndole a la población que se vacune contra el COVID-19 y respete las medidas de bioseguridad, porque pese a la disminución de la enfermedad, aún no ha desaparecido. GO/Hondudiario