sábado, mayo 24, 2025
spot_img
InicioEconomíaInseguridad jurídica y clima de incertidumbre siguen alejando a la inversión, señala...

Inseguridad jurídica y clima de incertidumbre siguen alejando a la inversión, señala empresario

Tegucigalpa, Honduras

*** Ruiz comentó que no es casualidad el bajón en la inversión extranjera.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, señaló que para generar empleo y lograr desarrollo en el país, la única forma es con inversión.

En ese sentido, indicó que la inseguridad jurídica, el clima de incertidumbre y cambio de reglas en el país están alejando la inversión extranjera.

Para Ruiz, los mensajes dados al sector empresarial y todas las acciones que se están viendo, no son amigables para la inversión.

El empresario remarcó que la inseguridad jurídica es un tema reiterativo y hay cambio de reglas, porque al llegar un nuevo gobierno, cambian las reglas del juego.

Se debe “generar un clima de estabilidad de previsibilidad y de no confrontación”, insistió.

Del mismo modo, comentó que no es casualidad el bajón en la inversión extranjera y que haya empresas que levanten operaciones en Honduras, en relación al cierre de la planta Jasper, donde se perderán 1,700 empleos.

La fuente empresarial comentó que el conflicto entre Rusia y Ucrania, tiene al mundo en dificultades, pero igual podría ser una oportunidad para países como Honduras, en convertirse en naciones más atractivas con vistas al mercado de Estados Unidos.

Además, coincidió en que el tema de invasión de tierras genera demasiada incertidumbre para inversión nacional y extranjera.

Honduras requiere que el Gobierno inicie su trabajo y no “tener distractores y estar echando culpas de que cualquier problema que surge es heredado, ya estamos entrando a la cuarta parte del período de gobierno se va a terminar en enero y no se ve una coordinación, capacidad de liderazgo trabajando en la parte económica qué es la que va solucionar los problemas de todos los hondureños”, puntualizó.

El empresario mencionó que el discurso de culpar a la “narcodictadura” ya está cansando a la gente.

“La gente ya dice bueno ya basta con esto y cuándo se va a empezar a trabajar, en una forma en que se vean los resultados”, refirió. OB/Hondudiario 

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias