***El café sigue siendo la primera fuente de divisas por ventas al extranjero del país centroamericano.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
En ese sentido, descartó que se trate de un problema de mala paga ya que arguyó siempre se ha pagado bien en el sector café.
El productor de café en la zona de Marcala, La Paz y Siguatepeque, sur y centro de Honduras, dijo que los obreros que en el pasado se han dedicado a cortar el grano han expuesto que, aunque existe la oportunidad de trabajo la paga es mala y no vale el esfuerzo físico al que se deben someter.
Por lo anterior, García invitó a las personas de las grandes ciudades a emigrar a las zonas rurales durante la temporada de cosecha para incorporarse a los trabajos.
En el pasado ya se ha recurrido a mano de obra de países vecinos como El Salvador, Nicaragua y Guatemala, para la temporada del corte del grano aromático.
Honduras prevé exportar en la cosecha de café 2022-2023, que se inició el 01 de octubre, unos 7,2 millones de quintales, que le dejarán más de mil 600 millones de dólares.
La actividad cafetalera genera alrededor de un millón de empleos en los procesos de corte, beneficiado húmedo y seco, y transporte, de acuerdo con el sector.
No obstante, durante la cosecha los empleos pueden aumentar a 1.3 millones. GO/Hondudiario