Categorías: PolíticaPortada

Obispos instan a la CSJ a que aclare la “legalidad o no” de la Junta Directiva del CN

***Los obispos que conforman la CEH se pronunciaron en una carta pública piden a los ciudadanos que a su vez exijan a los diputados escuchar la voz del pueblo.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) tras reunirse en Asamblea, dieron a conocer un nuevo pronunciamiento, donde instan al diálogo, la solidaridad, la reconciliación y a luchar contra la corrupción en el país.

“Les saludamos a todos ustedes, fieles católicos, en la esperanza de ‘caminar juntos’ como Pueblo de Dios, y extendemos nuestro saludo a todos los ciudadanos de buena voluntad, que también quieren y trabajan por una Honduras renovada”, inicia el escrito.

Asimismo, señalan que han visto que el pueblo hondureño vivió con paz y civismo la transición de un nuevo gobierno y se recibieron con esperanzas las promesas hechas, de construir un país mejor.

“Sin embargo, hemos reflexionado con preocupación y, al mismo tiempo, con esperanza cristiana, sobre la actual situación del país. Necesitamos caminar por la ruta del diálogo y la reconciliación, escuchando los diversos pareceres, respetando las iniciativas y evitando descalificar a los demás, si no están de acuerdo. No caigamos en la práctica del llamado”, comentan.

Sin embargo, en uno de los puntos tocados, también hacen hincapié en que, “les preocupa” la legitimidad o no de la Junta Directiva del Congreso Nacional, por lo que pidieron a la Sala Constitucional o Corte Suprema de Justicia (CSJ), a que se pronuncie y aclare dicho tema.

“Nos preocupa sobremanera la incertidumbre que existe entre la ciudadanía hondureña y sectores de la comunidad internacional sobre la legitimidad o ilegitimidad de la actual Junta Directiva del Congreso Nacional, a la luz del artículo 195 de la Constitución de la República”, expresan.

“Instamos a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como otros entes afines, se pronuncien sobre esta situación y se aclare definitivamente, contribuyendo de esta manera al correcto caminar democrático del país”, agregan los obispos.

Aquí los puntos tocados en el pronunciamiento:

Nuestra solidaridad

Ante la situación de la población damnificada por las inundaciones y por los deslizamientos de los terrenos habitacionales, y ante las pérdidas de cosechas y bienes materiales en muchas zonas del país, queremos hacer todo lo que esté en nuestras manos, desde la mayor solidaridad que nos es posible, y atender las necesidades de tantas familias afectadas.

Pero al hacerlo, no sólo nos duele la situación de tantos ciudadanos, sino también el constatar la irresponsabilidad de las autoridades que tienen el deber de la prevención para evitar que se repitan estas desgracias. Duele la falta de prevención y también la falta de respuesta inmediata y eficaz para una ayuda verdadera.

Corrupción

El dolor que provoca todo esto nos lleva a referirnos a otras situaciones, también dolorosas e indignantes, que. hay que prevenir y curar. Subrayamos especialmente la corrupción, que “compromete el correcto funcionamiento del Estado, influyendo negativamente en la relación entre gobernantes y gobernados; introduce una creciente desconfianza respecto a las instituciones públicas, causando un progresivo menosprecio de los ciudadanos por la política y sus representantes, con el consiguiente debilitamiento de las instituciones”, (Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia, n. 411); y es una de las causas del empobrecimiento de la población.

CICIH

Ante este grave problema, que debería haberse prevenido desde hace mucho tiempo y contra el que se debería actuar con la mayor fuerza posible, hemos visto con agrado el diálogo entre la Sra. Presidente con el Secretario General de la ONU y esperamos que se haya firmado el Memorándum de entendimiento, para que venga la CICIH a colaborar en la lucha contra la corrupción.

Llamamos a toda la sociedad a no permanecer indiferente ante la justicia, puesto que no basta la denuncia cuando lo que hay que hacer es unirse para la promoción activa del bien común. Por eso, se hace absolutamente necesario que el sistema de justicia respete y responda a los derechos que la sociedad hondureña y todo ser humano tiene.

Junta Nominadora

En este sentido, pedimos que la Junta Nominadora, encargada de seleccionar a los mejores candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sea respetada y se auto respete, y que sea firme en rechazar cualquier intento de manipulación. Por ello, invitamos a los buenos hondureños, con experiencia y capacidad profesional, a sumarse a este esfuerzo y ofrecerse generosamente a integrar la lista de candidatos para la Corte Suprema de Justicia.

Congreso Nacional

Consecuentemente, es necesario que todos los ciudadanos exijamos a nuestros representantes en el Congreso Nacional, que debe escuchar la voz de la mayoría del pueblo, un ejercicio recto de la justicia, para que la elección no sea partidista.

Nos preocupa sobremanera la incertidumbre que existe entre la ciudadanía hondureña y sectores de la comunidad internacional sobre la legitimidad o ilegitimidad de la actual Junta Directiva del Congreso Nacional, a la luz del artículo 195 de la Constitución de la República. Instamos a que la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como otros entes afines, se pronuncien sobre esta situación y se aclare definitivamente, contribuyendo de esta manera al correcto caminar democrático del país.

El pueblo hondureño conserva en su corazón muchas otras esperanzas, a pesar de los signos desalentadores que vemos. Necesitamos muchas pequeñas semillas que hagan brotar una economía justa y beneficiosa, una convivencia pacífica y solidaria. Necesitamos posibilidades que se conviertan en realidades; realidades que mantengan viva y activa esta esperanza, (Cf. Papa Francisco a la Fundación Centesimus Annus, 23 de octubre de 2021).

Los que creemos en la fuerza del Señor Jesús no nos acobardamos en las tribulaciones, sabiendo que la prueba engendra la paciencia; la paciencia, la virtud probada; la virtud probada, aviva la esperanza (Cf. Rom. 5, 3-4).

Todo esto lo ponemos a los pies de Nuestra Señora de Suyapa, en este Año Jubilar Mariano, con ocasión del 275º Aniversario del hallazgo de su imagen.

GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

TSC anuncia que 97 municipalidades no han presentado informe de Rendición de Cuentas

*** TSC comentó que este procedimiento permite a los hondureños conocer la situación de cada…

10 minutos hace

Un 59 % de estadounidenses cree que las políticas de Trump empeoran la economía

*** Estas cifras se alinean con los peores resultados en este sector para el exmandatario…

1 hora hace

ASJ: El fracaso en licitación de medicamentos evidencia “ineficiencia” del Gobierno

*** El sector salud ha reprochado el fracaso en la licitación de medicamentos por parte…

1 hora hace

Licitación de compra de medicamentos de la Sesal es un “desastre”: diputado Umaña

*** La problemática con los medicamentos en la Secretaría de Salud sigue siendo un problema…

3 horas hace

La mayoría de latinos tienen una opinión desfavorable de Trump y de Musk, según sondeo

*** El vicepresidente J.D. Vance sale mejor librado con un 48 por ciento de votantes…

3 horas hace

La Selección femenina de Honduras de Futsal se clasifica al Premundial

*** Honduras ha ido avanzando en las selecciones femeninas y se espera que consigan el…

3 horas hace