miércoles, abril 30, 2025
spot_img
InicioEconomíaPrevén un incremento migratorio de hondureños debido a inundaciones y desempleo

Prevén un incremento migratorio de hondureños debido a inundaciones y desempleo

Tegucigalpa, Honduras

*** El analista prevé que los mayores flujos migratorios empezarán en los primeros meses del 2023.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

El economista del Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Nelson García Lobo, alertó que, debido a los recientes embates del clima, probablemente incremente el flujo migratorio de hondureños.

García Lobo argumentó que las condiciones son demasiadas complicadas para los habitantes del Valle de Sula y otras regiones del país centroamericano.

Después de cualquier inundación o fenómeno natural, incrementa la migración de hondureños a Estados Unidos y a otros países, cuya causa también es incrementada por el desempleo, planteó.

El analista prevé que los mayores flujos migratorios empezarán en enero, febrero y marzo, es decir los primeros meses del 2023.

Además, reconoció que algunos organismos internacionales y locales brindarán cierto apoyo alimentario básico a la población afectada, sin trabajo, y en otras situaciones precarias.

Al menos 103.960 personas, de unas 32.613 familias, resultaron afectadas por las inundaciones y deslizamientos a causa de las precipitaciones, según cifras oficiales publicadas en medios.

El reporte añade que las lluvias también dejaron 34 tramos carreteros dañados, cuatro cajas puente y siete puentes, entre otros daños, de acuerdo con la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales. OB/Hondudiario 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias