Categorías: Negocios

Fundación Terra y USAID firman alianza para fortalecer la educación de Honduras

*** Fundación Terra es una organización social con amplia trayectoria en el desarrollo e implementación de programas y proyectos en Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

Fundación Terra, en su constante labor de contribuir al fortalecimiento de la calidad educativa de Honduras, firmó un memorando de entendimiento con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su programa Creando Mi Futuro Aquí, con el objetivo principal de fortalecer el sistema educativo del país.

Mediante esta alianza se busca elevar el rendimiento educativo y reducir los índices de reprobación y deserción en centros de educación media, a través de la atención tutorial de jóvenes de excelencia académica quienes refuerzan conocimientos educativos y habilidades de estudio a los estudiantes de grados menores en media que presentan bajo aprovechamiento escolar.

Este memorando de entendimiento abre paso a que el  programa bandera de Fundación Terra, Becas Tutoría, trascienda del nivel Básico a Educación Media, con un alcance de 50 centros educativos en los departamentos de Francisco Morazán, Comayagua, Cortés y Atlántida; contando con la participación de 500 tutores, 5,000 tutorados y 100 maestros enlace para esta nueva etapa del programa.

A través de esta iniciativa se implementarán procesos de intermediación laboral, cursos de formación profesional y programas de acompañamiento para que los jóvenes den ese paso para el trabajo y el emprendimiento, esto los llevará a explorar otras opciones para la autosuficiencia y  creará oportunidades para que los jóvenes puedan ver que tienen más opciones, no solo buscar un empleo sino convertirse en empresarios que lleguen a generar empleo.

Durante el evento Mariel Rivera, Directora Ejecutiva de Fundación Terra mencionó: “Está demostrado que la acción tutorial es un método que funciona por la atención personalizada que se ofrece, enfatizando en las competencias y habilidades que se requieren desarrollar” así mismo indico: “Otra área fundamental de trabajo con esta alianza, es fortalecer el emprendimiento con los estudiantes, motivándolos para que al finalizar sus estudios puedan insertarse en el sistema laboral o emprender una idea de negocio”.

Creando Mi Futuro Aquí es una iniciativa de USAID que aumenta las oportunidades de empleo de las y los jóvenes que corren el riesgo de migrar. Asimismo, el proyecto incrementa el acceso a una educación de calidad, ya sea en el sistema educativo formal o no formal. Durante el período del 2021 al 2026, el proyecto habrá beneficiado a 500,000 jóvenes en riesgo a nivel nacional, permitiéndoles una participación en la economía y/o la sociedad.

Fundación Terra y USAID continúan haciendo un importante aporte al sistema educativo y juventud de Honduras, contribuyendo a mejorar sus condiciones de vida y las de sus familias a través de la educación y el emprendimiento. OB/Hondudiario 

rhondudiario

Entradas recientes

Ante la desconfianza en las próximas elecciones generales, es necesario crear una misión cívica y patriótica

*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…

3 horas hace

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

5 horas hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

7 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

9 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

9 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

10 horas hace