***Tras casi dos días de silencio, el mandatario dio un breve discurso de dos minutos en el que pidió que las protestas de sus simpatizantes sean pacíficas y aseguró que “seguirá cumpliendo todos los mandatos de la Constitución”.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
“Quiero comenzar agradeciendo a los 50 millones de brasileños que votaron por mí”, dijo el mandatario brasileño desde el Palacio de la Alvorada.
“Nuestra robusta representación en el Congreso representa nuestros valores: Dios, patria y familia”, agregó Bolsonaro.
Bolsonaro señaló que siempre fue rotulado como antidemocrático y aseguró que “seguirá cumpliendo todos los mandatos de la Constitución”.
El mandatario brasileño dijo que seguirá siendo el líder de millones de brasileños que defiendan la libertad económica y la libertad de religión. Además, pidió que las protestas de sus simpatizantes sean pacíficas.
Además, afirmó que los bloqueos de camioneros en varias carreteras del país son fruto de la “indignación” y “el sentimiento de injusticia” por su derrota en las elecciones presidenciales.
“Los movimientos populares son fruto de indignación y sentimiento de injusticia por cómo se dio el proceso electoral”, afirmó el líder ultraderechista.
Bolsonaro indicó que “las manifestaciones pacíficas siempre serán bienvenidas”, pero reforzó que sus métodos “no pueden ser los de la izquierda, que siempre perjudicaron a la población, como la invasión de propiedades, la destrucción de patrimonio” y no permitir “el derecho de ir y venir”.
“Cuando se convoque con base en la ley, vamos a iniciar el proceso y la transición”, dijo Nogueira.
“Esperaremos a que esto se formalice para cumplir con la ley en nuestro país”, agregó.
Hasta el momento, el líder de la ultraderecha se había recluido en su residencia oficial, en Brasilia, que solo había dejado para dirigirse al Palacio presidencial, pero sin hablar y con sus redes sociales, siempre febriles, totalmente mudas durante los últimos tres días.
Mientras el gobernante callaba, grupos de camioneros han bloqueado carreteras en casi todo el país desde la madrugada del lunes y, según videos divulgados en las redes sociales por cabecillas de esa rebelión, sólo pondrán fin a la protesta cuando “el Ejército intervenga” para “impedir que vuelva el comunismo”.
En un durísimo editorial, el influyente diario O Globo calificó esa protesta como “el Capitolio de los camioneros”, en alusión a los disturbios provocados en Washington por seguidores de Donald Trump en enero de 2020.
La Corte Suprema se ha puesto firme y ordenado que las fuerzas de seguridad depongan la actitud de los camioneros golpistas, a los que ha amenazado con durísimas sanciones penales y pecuniarias.
El ministro de Justicia, Anderson Torres, aseguró este martes que la Policía Federal de Carreteras (PRF, por sus siglas en portugués) actúa de forma “ininterrumpida” y que ya ha despejado el tránsito en 192 “puntos de bloqueo”.
Uno de ellos, cercano al aeropuerto internacional de Guarulhos, en Sao Paulo, en el que se informó que, por esa situación, 25 vuelos han sido cancelados desde la noche del lunes.
El gobernador de Sao Paulo, Rodrigo García, garantizó que será empleada “toda la fuerza necesaria” contra los camioneros, a los que recordó que “las elecciones acabaron”, que “existe un resultado de las urnas” y que hay “un presidente electo, que es Lula”.
En el mismo sentido se pronunció el gobernador de Minas Gerais, Romeu Zema, quien al igual que García apoyó a Bolsonaro durante el proceso electoral.
La protesta también ha sido desautorizada por la Confederación Nacional del Transporte (CNT, patronal) y por todos los gremios formales de camioneros, que han aclarado que el movimiento es liderado por “pequeños grupos” de autónomos. Infobae/Hondudiario