*** Calix señaló que las autoridades deben de cumplir con lo pactado antes de exigir.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Calix explicó que el aumento está basado en el artículo 68 de la Ley de Transporte Terrestre y la firma de un documento en abril que se daría un incremento de tres lempiras, pero que se subsidiaria en beneficio de los usuarios.
En ese sentido, refirió que mañana lunes se sabrá si Honduras es un país de leyes o un lugar donde las autoridades gubernamentales toma atribuciones al margen de la ley.
“Mañana (lunes) veremos si seguimos viviendo en un país de leyes o un país donde un funcionario toma las atribuciones como él la quiere tomar al margen y fuera de la ley”, dijo.
Por otro lado, rechazó las declaraciones del comisionado del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT), Rafael Barahona, quien dijo que ya les pagó millones de lempiras a los transportistas.
Que encuentre la planilla y diga con nombre y apellido de a quienes le ha pagado, reclamó.
El dirigente señaló que las autoridades deben de cumplir con lo pactado antes de exigir.
No le están regalando ningún cinco al transporte, claramente habla el decreto que era para que no le subiéramos a la tarifa, insistió.
El transporte ya no quiere depender de subsidios para que no digan que nos regala algo, sostuvo. OB/Hondudiario
*** La Selección Femenina de Futsal ha escrito su nombre en la historia, por primera…
*** El Instituto de Conservación Forestal (ICF), informó en su boletín de noticias que en…
*** Anteriormente en la última jornada por las vueltas regulares se jugaba en la misma…
*** La crisis de migración en Honduras no se detiene y se prevé un retorno…
*** Miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés manifiestan que hay una…