miércoles, abril 2, 2025
spot_img
InicioNACIONALESZEDE Ciudad Morazán considera que “proceso de pláticas con el gobierno había...

ZEDE Ciudad Morazán considera que “proceso de pláticas con el gobierno había fracasado y llegado a su fin”

Tegucigalpa, Honduras

***Ciudad Morazán reitera su disposición para encontrar una solución que elimine las preocupaciones sobre supuestas limitaciones a la soberanía del Estado de Honduras por la Ley Orgánica de las ZEDE.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]

default

Las autoridades de la Zona Especial de Desarrollo (ZEDE), Ciudad Morazán que se construye en Choloma, Cortés, desmintieron al ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero, quien aseguró que existe un proceso de búsqueda de soluciones con este proyecto.

En ese sentido, a través de un comunicado establece que sí existió una serie de reuniones previas con personeros del gobierno hondureño, pero al no obtener una respuesta oficial, dieron por fracasado el diálogo.

“Entendidos, dados estos precedentes, que el proceso de pláticas con el gobierno había fracasado y llegado a su fin. Por ello nos sorprendió escuchar al Ministro Barquero declarar que existe un proceso de búsqueda de soluciones para nuestro caso”, subraya el comunicado.

En el escrito firmado por Massimo Mazzone, presidente de Overseas Real Estate LLC y Carlos Fortín Lardizábal, secretario técnico de Ciudad Morazán, señala que si las declaraciones del ministro Barquero son ciertas, se alegran y piden se comunique cuáles serían los siguientes pasos ya que actualmente los desconocen totalmente.

En ese orden, Ciudad Morazán reitera su disposición para encontrar una solución que elimine las preocupaciones sobre supuestas limitaciones a la soberanía del Estado de Honduras por la Ley Orgánica de las ZEDE.

Ministro de Desarrollo Económico, Pedro Barquero

Sin embargo, Ciudad Morazán mantendrá el derecho a recurrir a instrumentos de la ley y convenios internacionales para resolver este tipo de controversias.

Cabe señalar que, las ahora derogadas ZEDEs, fueron aprobadas el 23 de enero del 2013 por el Congreso Nacional; acción que despertó un descontento social por representar una violación a la Constitución, entrega de la soberanía y una clara usurpación a los tres poderes del Estado.

Según el actual Gobierno de Honduras, las ZEDEs ubicadas en Honduras: Próspera, en Roatán; Ciudad Morazán en Choloma; y, Orquídea en Choluteca, eran un Estado dentro de otro, suplantaban funciones, competencias y atribuciones del Ejecutivo, Legislativo y Judicial; y, tenían la facultad de expropiar tierras a los hondureños.

Las también conocidas “ciudades modelo” fueron eliminadas tanto de “la reforma Constitucional de aprobación y ratificación que contienen la creación, configuración y todo lo concerniente a las Zonas de Empleo, como del decreto que contiene la Ley Orgánica, que fue aprobado el 12 de junio del 2013”, estableció el pasado 20 de abril el Congreso Nacional en un comunicado. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias