***A raíz de estas incautaciones se ha logrado la captura de 14 personas, entre ellos un extranjero, con proceso vigente por el delito de tráfico de drogas agravado.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
A raíz de estas incautaciones se ha logrado la captura de 14 personas, entre ellos un extranjero, con proceso vigente por el delito de tráfico de drogas agravado tras habérseles encontrado la cantidad que se quemará luego de una orden del juez con jurisdicción nacional del Fuerte Cabañas.
Los casos por los cuales se ha ordenado su destrucción corresponden al 28 julio pasado cuando se hizo el hallazgo de ocho fardos con droga, enterrados en una zona montañosa del municipio de Iriona en Colón, con un total de 211 kilos; en ese mismo caso, pero, el día 21 de julio se habían decomisado los primeros tres sacos en similares condiciones donde se contabilizó 58 paquetes.
Otro caso data del pasado 19 de julio cuando se incautaron 312 kilos del alcaloide en tres puntos: Goascorán, Valle; Tegucigalpa, Francisco Morazán y Villa de San Antonio, Comayagua, donde se detuvo a Denis Genaro Bonilla Sánchez, Denis Genaro Pérez Aquino, Miguel Humberto Dormes Dormes y Matilde Ronery Perla Sánchez.
Mientras tanto, el pasado 17 junio en el eje carretero CA-13, a la altura de aldea Zoilabe, municipio de Tela, Atlántida, mediante un control policial se detuvo a Denis Orlando España Sosa, Dalston Curtis Villafranca, José Luis Andrade Posas, Jairón Manuel Portillo Salguero y Bairon Javier Chinchilla Linarez, a bordo de dos vehículos, en una camioneta se hallaron ocultos 69 kilos.
Finalmente, el pasado 8 marzo en la posta policial de Satuyé, La Ceiba, se incautaron 108 kilos de cocaína donde se detuvo a Elwin Elionay Vigil Cárcamo, Erick Humberto Vigil Cárcamo y María José Sandoval Deleon, quienes se conducían en un vehículo marca Mahindra, tipo pick up, color gris, placa PEB2536, en el que se encontró un compartimento falso.
Los seis casos fueron trabajados por la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) y otras fuerzas especiales, en tres de estos expedientes bajo la coordinación de la FESCCO.
La incineración se desarrolló en el complejo de la Policía Militar del Orden Público (PMOP) en la aldea Las Casitas, Francisco Morazán y la misma fue ordenada con las formalidades de prueba anticipada mediante las cuales el Laboratorio Químico Toxicológico de Medicina Forense concluyó en su dictamen que en efecto el polvo blanco es clorhidrato de cocaína. GO/Hondudiario