domingo, marzo 23, 2025
spot_img
InicioPolíticaUnos 174 aspirantes a la CSJ concluirán su evaluación con pruebas de...

Unos 174 aspirantes a la CSJ concluirán su evaluación con pruebas de conocimientos

Tegucigalpa, Honduras

***La fase de evaluación concluirá el lunes 14 de noviembre con la aplicación de la prueba de conocimientos a los aspirantes a la alta magistratura del país.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

Los 174 abogados y notarios que siguen en camino y con aspiraciones a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) fueron sometidos el miércoles a la realización de pruebas toxicológicas, previo a la conclusión de la tercera etapa del proceso de evaluación realizada por la Junta Nominadora para la proposición de candidatos.

La integrante de la Junta Nominadora, representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Helui Castillo, detalló que las pruebas de conocimiento inician el próximo lunes con estos autopostulantes.

“Tenemos en este momento 174 postulantes que todavía están en el proceso, 11 han sido excluidos, primero porque no cumplen con los requisitos constitucionales y cuatro no se presentaron a las pruebas psicométricas el pasado martes y eso automáticamente los deja excluido de acuerdo al reglamento”, declaró.

En ese orden, precisó que son 174 los abogados que pasan a la siguiente etapa que es la prueba escrita.

En ese sentido, la fase de evaluación concluirá el lunes 14 de noviembre con la aplicación de la prueba de conocimientos a los aspirantes a la alta magistratura del país.

Ahí serán evaluados en las asignaturas de derecho constitucional, en las áreas de estudio sobre la Ley sobre Justicia Constitucional, Ley de Protección para los Defensores de Derechos Humanos; Periodistas; Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia, además, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

De igual forma, se evaluarán los instrumentos jurídicos internacionales sobre los derechos humanos en diversas áreas de estudio sobre los tratados, pactos y convenios suscritos por el país con diversos organismos y organizaciones no gubernamentales.

Dentro de la prueba escrita, los candidatos pondrán a prueba sus conocimientos jurídicos en derecho civil, en las áreas de estudio del Código Civil, Código Procesal Civil, Código de Comercio y el Código del Notariado.

No obstante, se aplicarán las pruebas de conocimiento en derecho a la familia, la niñez y género en las áreas de estudio en Código de Familia, Código de la Niñez, Ley contra la Violencia Doméstica y Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer.

La evaluación concluirá en las áreas de estudio del derecho procesal penal, derecho administrativo, derecho laboral, ética jurídica y carrera judicial.

La Junta Nominadora tendrá hasta antes del 15 de noviembre para remitir al Congreso Nacional el listado de los 45 candidatos mejor calificados, de los cuales el Legislativo escogerá a 15 de ellos el 25 de enero del 2023. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias