Categorías: EconomíaPortada

Inflación al cierre del año rondaría el 10% y en 2023 seguirá golpeando a hondureños

*** La población se ve limitada, ante el aumento de la inflación.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El economista Wilfredo Díaz, señaló que al cierre del presente año la inflación en Honduras será de un 10 por ciento y para el 2023 el fenómeno económico seguirá afectando de manera directa a la población.

“En el caso de Honduras se esperaría una inflación que ronde el 10 por ciento; y para el 2023 el tema de la inflación va seguir”, indicó.

Según el financiero, para países como Honduras, la inflación es significativamente importante, pues son naciones con bajos ingresos donde la población se podría clasificar como población pobre o en extrema pobreza y sufren más cuando tiene inflación alta, debido a que el poder adquisitivo baja y estas personas no pueden hacer sustitución de bienes y servicios.

“Entonces al final lo que hacen es disminuir aún su consumo incluso tienen problemas de alimentación, de nutrición esto empeora la situación de pobreza”, advirtió.

De su lado, el economista Foro Social de la Deuda externa y Desarrollo de Honduras (Fosdeh), Ismael Zepeda, amplió que la inflación “no sólo es un porcentaje, es la pérdida de poder de compra de las mayorías”.

La inflación afecta a los que tienen menos, es decir en pocas palabras que los ingresos no crecen de la misma manera que corren los precios y en estos momentos ya se empieza a ver hasta escasez de algunos productos, expuso Zepeda.

El economista insistió en que la población se ve limitada. “Tomamos decisiones entre comer menos carne por tener el acceso al arroz y los frijoles, que se necesitan limitamos por ejemplo la vestimenta el hondureño sortea ese tipo de consumo utilizando ropa de segunda”, zanjó.

Sin claridad

Por otro lado, el especialista señaló que no hay claridad sobre qué sectores son enfocados para su desarrollo, cuando se avizora una recesión de la economía mundial con efecto directo sobre Honduras.

Si bien es cierto hay influencia de variables extranjeras en la inflación por ejemplo a través de los precios de los combustibles, costos de fletes marítimos, las causas tienen que ver también con dinámicas internas, apuntó.

Sin embargo “también hay que decirlo que los países tienen responsabilidades como por ejemplo el apoyo a la agricultura, el apoyo a los granos básicos, e intentar tener mercados más eficientes”, finalizó. OB/Hondudiario

 

 

 

 

rhondudiario

Entradas recientes

El Olimpia vence por mínima ventaja al Marathon en el Estadio Morazán

*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…

36 minutos hace

Fallecen tres hondureños en accidente vehicular en EEUU

 *** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…

3 horas hace

BCH estima que el parque vehicular en Honduras supera los 3.3 millones de unidades

*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…

5 horas hace

Trump dice que EE. UU. detuvo al 99,9 % de personas que intentaron entrar ilegalmente

 *** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…

5 horas hace

Sector camaronero en crisis por el cierre de 91 plantas productoras ante la falta crédito

*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…

6 horas hace

Honduras registra 76 muertes violentas de mujeres en los primeros 4 meses del 2025

*** La directora de la Asociación Calidad de Vida, Ana Cruz, lamentó que en los…

6 horas hace