*** El funcionario reconoció que existe una alta problemática y conflictividad agraria.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“El INA tiene un montón de demandas porque no pagó el decreto 18-2008 que están llegando casi a L. 9 mil millones y puede atentar contra las arcas del Estado”, reveló.
“Estamos haciendo lo posible por conciliar con esta gente a la que por diez años se le expropió y no se les pagó”, zanjó.
Fúnez expuso que no pueden quejarse por la manera en cómo los han tratado las autoridades presupuestariamente hablando, ya que el presupuesto “raquítico” del INA venía en bajada.
No obstante, se reveló que para el próximo año el presupuesto del INA aumentará en 200 millones de lempiras para las continuaciones del conflicto de tierra.
“Esto nos alegra tremendamente y algunas cercanías para reformar la compra de vehículos, flota de GPS y computadoras, eso nos va a traer operatividad en el INA”, comentó Fúnez.
El funcionario reconoció que existe una alta problemática y conflictividad agraria, pero están abordando el asunto interinstitucionalmente y esperan tener soluciones en los próximos meses.
Además, dejó saber que solicitaron al Congreso Nacional que revise los bonos de la reforma agraria, pues se dejaron de colocar cuando es una obligatoriedad.
“Queremos que el Congreso Nacional nos revise eso porque necesitamos 200 millones de bonos para combinar el efectivo con los bonos de la reforma agraria y bajar esta conflictividad”, finalizó. OB/Hondudiario
*** El foro congregó a cerca de 300 invitados de 95 países y regiones. El…
*** Durante cuatro días, los participantes provenientes de 22 países exploraron las ciudades de Luoyang…
*** El francés Jules Koundé logró a falta de cuatro minutos para que concluyera la…
*** Destacado periodista español, doctor en Turismo y presidente de Skål España, resaltó su reciente…
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…