***El jefe de la Alianza, Jens Stoltenberg, aseguró que de acuerdo con un análisis preliminar el incidente probablemente fue causado por un misil de defensa aérea ucraniano, pero que sin embargo, Rusia tiene la “responsabilidad final” de la guerra.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Stoltenberg, dijo que la explosión en Polonia fue probablemente el resultado del fuego antiaéreo ucraniano, pero que Rusia tiene la “responsabilidad final” de la guerra.
“Se está llevando a cabo una investigación sobre este incidente y debemos esperar su resultado… Pero no tenemos indicios de que haya sido el resultado de un ataque deliberado”, dijo Stoltenberg después de presidir una reunión de embajadores de la OTAN.
“Nuestro análisis preliminar sugiere que el incidente probablemente fue causado por un misil de defensa aérea ucraniano disparado para defender el territorio ucraniano contra los ataques con misiles de crucero rusos”, agregó.
“Pero déjenme ser claro, esto no es culpa de Ucrania”, continuó.
“Rusia tiene la responsabilidad final mientras continúa su guerra ilegal contra Ucrania”, dijo el jefe de la OTAN.
Rusia lanzó una ola de ataques con misiles contra Ucrania el martes, mientras insiste en que no tiene la culpa de la explosión en el territorio polaco que provocó temores de que el conflicto se extendiera.
Polonia convocó la reunión de emergencia de la OTAN en Bruselas, lo que provocó la preocupación de que los aliados de la OTAN podrían estar acercándose a una confrontación abierta con Rusia.
Pero el propio presidente de Polonia, Andrzej Duda, también dijo sobre la explosión, que mató a dos personas en una aldea polaca cerca de la frontera con Ucrania, que “muy probablemente fue un cohete utilizado en la defensa antimisiles, lo que significa que fue utilizado por las fuerzas de defensa de Ucrania”.
Por su parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, confirmó que su país no invocará el artículo de la OTAN que prevé consultas entre aliados cuando esté amenazada “la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes”.
“Lo que puedo decir que es la mayoría de las pruebas que hemos recogido indican que no será necesario invocar el Artículo IV de la OTAN en este momento”, dijo Morawiecki ante la prensa.
“Sin embargo es una herramienta que todavía está en nuestras manos”, agregó Morawiecki, quien dijo que “todos los procedimientos antes de invocar el Artículo IV funcionaron”.
La explosión del martes en una granja causó la muerte de dos personas, dejando el pueblo de Przewodow conmocionado y despertando la preocupación internacional por una posible nueva escalada del conflicto.
Los embajadores de los miembros de la alianza militar de la OTAN entablaron conversaciones de emergencia en Bruselas después de que Polonia pusiera su ejército en alerta máxima tras la explosión y convocara al embajador de Rusia.
Pero tras la conmoción inicial y las acusaciones de Kiev contra Moscú, basadas en la aparente fabricación rusa del misil, afloraron las versiones sobre un posible origen ucraniano. Infobae/Hondudiario
*** El alcalde de Nueva York, Eric Adams, envió este viernes un mensaje a los…
*** Monitor MERCO destacó a las empresas con mejor reputación de Centroamérica y República Dominicana.…
*** Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), emitió un comunicado en relación a la…
*** La Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA), en una operación conjunta con el Ministerio Público…
*** Los cuatro equipos grandes siguen a pie de lucha buscando una mejor posición en…
*** El ambiente que hay de cara a las elecciones generales se está volviendo tenso…