viernes, abril 25, 2025
spot_img
InicioEconomíaUn sistema tributario donde los que más tienen paguen más, propone el...

Un sistema tributario donde los que más tienen paguen más, propone el SAR

Tegucigalpa, Honduras

*** Actualmente, 4 de cada 10 empresas con ingresos superiores a los 500 millones de lempiras no pagan impuestos.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El ministro del Servicio de Administración de Rentas (SAR), Marlon Ochoa, presentó el informe institucional en la primera audiencia en la historia de Ejecución Presupuestaria con Enfoque de Género, ante la Comisión de Presupuesto, la Comisión de Equidad de Género del Congreso Nacional y la ministra de la Mujer.Ochoa explicó que “normalmente, cuando hablamos de presupuesto, lo hacemos desde la dimensión de los egresos, pero en esta ocasión lo haremos desde la dimensión del ingreso, y cómo desde los ingresos, el sistema tributario reproduce las desigualdades de género”.

En este mismo sentido añadió que, “un sistema tributario donde los que más tienen, paguen más, reduciría la desigualdad entre hombres y mujeres. Esto fundamentalmente por dos razones, una por la estructura del capital en Honduras, y, por otro lado, por la estructura del mercado laboral en Honduras”

La estadística muestra que de las Personas Naturales que están inscritas al Registro Tributario Nacional (RTN), el 65 por ciento son hombres y solo el 35 por ciento son mujeres. Asimismo, de los Comerciantes Individuales, el 63 por ciento son hombres y solo el 37 por ciento son mujeres. En cuanto a las Personas Jurídicas, la estadística se mantiene, ya que sus representantes legales, el 68 por ciento son hombres y apenas el 32 por ciento son mujeres.

En concordancia, de las personas que son asalariadas y que se les hace retención por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), o sea que sus ingresos superan el techo mínimo exento, el 63 por ciento son hombres y el 37 por ciento restante son mujeres. En cuanto a declaración de ISR, los ingresos a nivel de Persona Natural y de Comerciante Individual, el 76 por ciento corresponden a hombres, y a nivel de Personas Jurídicas, el 81 por ciento, lo que muestra las desigualdades de género en cuanto a percepción de ingreso.

Efectos de las exoneraciones

“Las exoneraciones son el principal factor que incide en que tengamos un sistema tributario regresivo, o sea, que las personas que tienen menos ingresos son las que pagan más, con relación a esos ingresos. No así las personas que tienen mayores ingresos”, expresó. Además, “inciden en que el sistema tributario sea regresivo porque los principales beneficiados son empresas que tienen una gran capacidad económica”, continuó.

Actualmente, 4 de cada 10 empresas con ingresos superiores a los 500 millones de lempiras no pagan impuestos. 25 grupos económicos en Honduras concentraron 30,791 millones de lempiras en exoneraciones fiscales entre 2019 y 2021. Esto representa el 66.8 por ciento de las exoneraciones otorgadas a empresas privadas en este período.

Entre los 25 grupos económicos, se encuentran 13 grupos familiares, en los que el 84 por ciento de los socios, son hombres. Un sistema tributario donde los que más tienen paguen más, contribuiría a reducir la brecha de género, ya que el Gobierno tendría más fondos para el financiamiento de programas de apoyo a la mujer.

“En el Congreso, todas las semanas se presentan iniciativas para exonerar de impuestos, y en el SAR se reciben para emitir opiniones al respecto. 40 años de neoliberalismo nos han hecho enemigos de lo público. Por esto es importante tener estas discusiones desde la perspectiva de la eficiencia en la ejecución presupuestaria”, afirmó Ochoa.

La principal fuente de ingresos del Gobierno son los impuestos indirectos (68.5 por ciento en 2021), que impactan más a los que menos ingresos tienen. Los impuestos directos redistribuyen la riqueza.

Acciones para revertir la desigualdad de género

De manera estructural, el SAR está revisando las exoneraciones, realizó una reclasificación de contribuyentes y la firma de la Convención de Asistencia Mutua en Materia Fiscal, todo con el objetivo de promover un sistema tributario más justo y progresivo. OB/Hondudiario

 

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias