***Se conoció que hasta la fecha han sido recibidas al menos 15 denuncias vía correo electrónico y ocho que han sido enviadas al pleno en contra de varios candidatos.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La Junta Nominadora para la proposición de candidatos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) recepcionó cinco solicitudes interpuestas por aspirantes a la alta magistratura para la revisión de los resultados del examen escrito o de conocimientos desarrollado el pasado lunes.
Ante las peticiones interpuestas por los candidatos a la CSJ, los 14 delegados de la Junta aprobaron el martes durante la sesión del pleno la habilitación de una cuenta para recibir todas las solicitudes finalizando este miércoles a las 11:59 de la noche.
Los recursos de revisión serán desarrollados en una mesa de trabajo el jueves y viernes por la Junta.
De igual forma, se conoció que hasta la fecha han sido recibidas al menos 15 denuncias vía correo electrónico y ocho que han sido enviadas al pleno en contra de varios candidatos.
Por su parte, el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Rafael Canales, señaló que hubo errores no aceptados en la prueba de conocimientos jurídicos aplicada por la Junta Nominadora para los postulantes a magistrados de la CSJ, donde 57 aspirantes no alcanzaron la nota mínima de aprobación del 75 por ciento.
En tal sentido, Canales -obtuvo 73 por ciento en el examen- indicó que el promedio del 75 por ciento no existe académicamente, sino de 0-70=reprobados; 71-80=satisfactorio; 81-90=muy satisfactorio y de 91-100=excelente.
“No existen puntos medios, independientemente que lo ha puesto un reglamento, no está bajo las normas académicas de la universidad (UNAH)”, dijo en el foro Frente a Frente de Televicentro.
Por otra parte, indicó que “reprobar” el examen de conocimientos jurídicos no es meritorio del descarte de un candidato del proceso de elección de magistrados, puesto que, según la Ley Especial de la Junta Nominadora, esta forma parte de una evaluación integral.
Asimismo, Canales denunció que se había estipulado que la prueba estaría integrada por dos preguntas de cada uno de los 40 temas de la matriz a calificar, pero esto no se cumplió.
El presidente del Colegio de Abogados pidió a la Junta Nominadora que haga pública la lista de notas obtenidas de quienes se sometieron a la prueba para erradicar la discrecionalidad. GO/Hondudiario