***El médico internista Omar Videa indicó que para los meses de diciembre y enero podría presentarse casos de esa subvariante en Honduras.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
“La posibilidad existe, pero no en este momento, sino para finales de enero o principios de febrero del próximo año porque todavía las BQ.1 y BQ.1.1 no es de dominancia mundial”, dijo Umaña.
Añadió que, la probabilidad de que la denominada “perro del infierno” circule en Honduras en 2023 es porque se acerca Navidad y fin de año, época cuando hay hondureños que viajan a Europa y Estados Unidos y a su regreso podrían traer el virus al país.
Las declaraciones del también diputado del Congreso Nacional (CN), coincide con expertos en salud como Omar Videa y Tito Alvarado, de que si las subvariantes se vuelven dominantes en Europa y Estados Unidos hay posibilidades de contagio en el territorio nacional.
El médico internista Omar Videa indicó que para los meses de diciembre y enero podría presentarse casos de esa subvariante en Honduras.
A su vez, el infectólogo Tito Alvarado consideró lo mismo debido a que pronto se convertirá en la subvariante predominante en Estados Unidos y por qué ha incrementado los casos en los países de Europa.
Ambos expertos afirman que hasta el momento “perro del infierno” no circula en Honduras, no hay una evidencia científica.
“Si ya estuviera circulando en el país, ya se hubiera visto reflejado un incremento de casos de COVID-19 a nivel nacional”, dijo Alvarado. GO/Hondudiario