***Esta experiencia fortalece el rol de la juventud de Honduras por la reivindicación del goce de los derechos humanos y la lucha contra las redes de la corrupción y la impunidad, instalada en el país por el secuestro del sistema de justicia.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Lo anterior en el marco del proyecto “Honduras en Acción Contra la Corrupción y por la Transparencia – HondurACTion” financiado por la Unión Europea.
La comitiva, integrada por Joel Antonio Vásquez, Nancy Yessenia Pineda, Marcos Isaac Ortíz, Jimmy Saúl Mendoza, Yissel Eunices Gonzales, Celia María Gómez, Luis Alfonso García León y Dulce María Maldonado Espinoza, representa la diversidad cultural del MONJUH, jóvenes de pueblos originarios Lenca y Maya Chortí, Choluteca y Lempira y la periferia urbana de Tegucigalpa.
Como parte de las redes de jóvenes del MONJUH, en el 2019, los miembros de la comitiva promovieron la renovación del Convenio de la Misión de Apoyo Contra La Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH).
En la actualidad, se unen al clamor de la población por la instalación de la Comisión Internacional Contra La Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH). Adicionalmente, dentro de su proceso de formación participaron en la Escuela de Formación en Monitoreo y Defensoría de Derechos Humanos, desarrollada con el apoyo financiero de la Unión Europea a través del proyecto HondurACTion que conforman las organizaciones Christian Aid (CA), el Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH) y el Centro de Desarrollo Humano (CDH).
En la Universidad para la Paz de la ONU (UPAZ), realizaron un recorrido por el campus, donde les explicaron los programas de estudio y becas. Luego participaron en un conversatorio, donde se vincularon con movimientos juveniles y estudiantiles de la UPAZ y expusieron acerca de su experiencia en procesos de defensoría de DD.HH. y lucha contra la corrupción.
Esta experiencia fortalece el rol de la juventud de Honduras por la reivindicación del goce de los derechos humanos y la lucha contra las redes de la corrupción y la impunidad, instalada en el país por el secuestro del sistema de justicia. GO/Hondudiario