Categorías: PolíticaPortada

Enciende las alarmas posible decreto para reformar Ley de JN y favorecer aspirantes reprobados

***La Unión de Notariado solicitó al Congreso Nacional una interpretación auténtica por porcentaje para pasar la prueba de conocimiento.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

La Unión de Notarios de Honduras solicitaron en una carta enviada al Congreso Nacional (CN), que se haga una interpretación a la Ley por quejas de algunos postulantes a magistrados a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en relación a la forma de la puntuación en el examen de conocimiento.

En ese sentido, la Unión de Notariado solicitó al Congreso Nacional una interpretación auténtica por porcentaje para pasar la prueba de conocimiento.

El escrito dice que el objeto de la misiva al Legislativo “es  transmitirle las numerosas muestras de reclamo y preocupación que hemos recibido de los notarios del país que resultaron excluidos del mecanismo de selección de candidatos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia mediante la prueba de conocimientos jurídicos efectuada por la Junta Nominadora y, específicamente, por la forma en la que está interpretó la aparente laguna o contradicción que existe en la ley en cuanto a las materias sobre las que esta debía versar, pero, sobre todo, en lo que respecta a la calificación que debía asignársele a la misma”.

Tras conocerse la petición, en las últimas horas trascendió de manera extraoficial el borrador de una propuesta de decreto que podría ser introducido al CN, orientada a favorecer a los postulantes que fueron excluidos del proceso por la Junta Nominadora (JN) al no pasar las pruebas de confianza.

La propuesta de decreto solo contiene un artículo y en el mismo se estipula lo siguiente:

Interpretar el artículo 17 de la Ley Especial de Organización y Funcionamiento de la Junta Nominadora para la Proposición de Candidatos a Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que para los efectos de la aplicación de este artículo se deberá entender por superada las pruebas toxicológicas, psicométricas y escritas de conocimientos jurídicos con base en los siguientes estándares:

En el caso de la prueba toxicológica se entenderá por superada al obtener un resultado negativo.

En el caso de la prueba escrita de conocimientos jurídicos se tomará como base los estándares generales de evaluación aplicables en el sistema de educación del país, por lo que se entenderá por superada la prueba al obtener un resultado mínimo de 60 %.

Con respecto a la prueba psicométrica, se entenderá por superada por el hecho de someterse a la misma, habida cuenta que lo que persigue es conocer por descripción la personalidad de cada individuo, evitando estigmatizar a los postulantes, sin realizar una ponderación objetiva de todos los elementos que determinan la idoneidad para el cargo.

Reacciones

Tras conocerse esta información, las alarmas se han disparado al trascender que el Congreso estaría presentando un Decreto para discusión para atender la solicitud de la Unión de Notarios.

El vicepresente del CN, Hugo Noé Pino, señaló que, “nadie ha propuesto una reforma a la Ley Orgánica de la Junta Nominadora al Congreso Nacional para reducir el índice de aprobación establecido. Son especulaciones para arrojar dudas sobre el proceso y hablar de injerencias que no existen. En el caso que se quisieran, no pasarán”.

“Cada día me doy cuenta que anda MUY MAL el país, especialmente cuando algunos pretenden ser Magistrados sin contar con características fijadas en la ley y quieren que se interprete ley para que se les aplique curva de calificación a los aplazados; culto a MEDIOCRIDAD y FALTA ÉTICA”, escribió la diputada, Maribel Espinoza en su reacción al tema.

Por su parte la diputada Suyapa Figueroa manifestó “esta petición de la Unión de Notarios de Honduras es absurda, se supone que están escogiendo a los magistrados más capacitados, están descalificando los criterios de evaluación de la Junta Nominadora”.

Y el diputado Carlos Umaña se limitó a postear que “Sean serios Unión de Notarios y así enseñan en la universidad por eso estamos como estamos…”. GO/Hondudiario

rhondudiario

Entradas recientes

Senasa reporta 1,338 casos de gusano barrenador en animales

*** La jefa del Programa de Zoonosis de la Secretaría de Salud, Reina Velásquez, declaró…

14 minutos hace

SIP: “Finalización del Gobierno de Xiomara de Zelaya genera un ambiente hostil para la prensa”

*** La Sociedad Interamericana de Prensa, denunció un comportamiento hostil en contra de la prensa…

35 minutos hace

Apagón ibérico: el mayor en la historia de la UE por número de afectados

*** La interrupción paralizó el transporte ferroviario, colapsó el tráfico y generó interrupciones en hospitales.…

47 minutos hace

Johel Zelaya se contradice al decir que un fiscal no obedece al Gobierno de turno “están engañados”

*** El fiscal general subrayó que no le interesa ningún partido político, solo implementar la…

56 minutos hace

Donde nace el talento y clama el corazón: las chicas de Honduras en el Premundial de Futsal Femenino

*** La Selección Femenina de Futsal ha escrito su nombre en la historia, por primera…

59 minutos hace

Honduras registra 553 incendios forestales hasta la fecha

*** El Instituto de Conservación Forestal (ICF), informó en su boletín de noticias que en…

2 horas hace