lunes, marzo 24, 2025
spot_img
InicioNACIONALESCongreso Nacional reconoce necesidad de acompañar plan antiextorsión del gobierno

Congreso Nacional reconoce necesidad de acompañar plan antiextorsión del gobierno

Tegucigalpa, Honduras

***Indicó que, así como se le declaró la guerra a la extorsión, desde enero también se le declaró la guerra a la corrupción.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente del Congreso Nacional (CN), Luis Redondo, tras el lanzamiento del plan antiextorsión por parte del gobierno que preside Xiomara Castro de Zelaya, reconoció es necesario que como Legislativo también acompañen el mismo.

De igual forma, indicó que desde enero que asumieron el poder también le declararon la guerra a la corrupción en Honduras.

Redondo sostuvo que, desde el Congreso Nacional, están listos para apoyar lo que requiera el Poder Ejecutivo y la Policía Nacional para legislar en favor de esa lucha que permita desarticular las redes dedicadas a delinquir.

Asimismo, que, desde hace algunos meses, el Poder Ejecutivo envió al parlamento una propuesta para reformar la Ley de Defensa y Seguridad Nacional, pero que lamentablemente por posiciones políticas, esta normativa no se ha podido aprobar y por ende sigue vigente el articulado que aprobó la anterior administración de gobierno.

“Desde el Congreso vamos a estar listos para brindarle todo el apoyo que necesita el plan para el combate de la extorsión”, subrayó.

A mismo tiempo, cuestionó el mal uso de los recursos estatales, como lo recaudado en la Tasa de Seguridad y asegura que algunos que participaron ese despilfarro aún son parte del Congreso y deberían renunciar.

Indicó que, así como se le declaró la guerra a la extorsión, desde enero también se le declaró la guerra a la corrupción.

“Producto de la impunidad en la que hemos vivido, estos grupos ampliaron sus alcances. Es un delito olvidar los hechos trágicos que han hecho llorar y sufrir tanto al pueblo hondureño, la extorsión es el resultado siniestro de la existencia del crimen organizado en Honduras, que está afincada en diferentes áreas de nuestro país”, finalizó.

Cabe señalar que, la extorsión se volvió en Honduras una industria muy violenta que recoge anualmente alrededor de 737 millones de dólares, unos 18,270 millones de lempiras, equivalente al tres por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y a un 14.7 por ciento de la recaudación fiscal.

 A nivel regional, Honduras, Guatemala y El Salvador han sido severamente afectados por este tipo de actos, sin embargo, los datos reflejan que Honduras se quedó rezagada en su combate, por lo que el problema ha ido en aumento. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias