***El pasado 29 de noviembre una alta delegación del gobierno viajó a Nueva York para concluir con la Organización de Naciones Unidas (ONU) el proceso para la instalación de la CICIH.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Asimismo, sugirió que al gobierno que no utilice los recursos para financiar a la CICIH –dejándole esa labor a la comunidad internacional- y lo use para la compra de medicamentos.
“Usemos el dinero para comprar medicamento que no hay y dejemos que la comunidad internacional financie esta misión contra la corrupción para que logre tener autonomía e independencia”, declaró Hernández.
Aseguró que la CICIH solo puede funcionar en Honduras si es autónoma e independiente.
Hernández señaló que, si el gobierno logra financiar la estadía de la CICIH en el país, la misión internacional no tendrá las condiciones de autónomo e independiente.
De igual forma, enfatizó que el gobierno no puede financiar la misión internacional porque utilizará el argumento de “quien pone el dinero controla” y no permitirá que se investigue actos de corrupción.
El director de ASJ anheló que la misión hondureña que viajó hacia Nueva York logre concretar la llegada de la CICIH. “Sería lamentable una frustración más para el pueblo hondureño”, consideró si no se llega a un acuerdo sobre la comisión internacional.
CICIH independiente
“El financiamiento para la operatividad de la CICIH debe hacerlo Naciones Unidas a fin de lograr cierto grado de independencia”, expresó la funcionaria, quien espera el acuerdo de un memorándum lo más pronto posible.
La diputada del Partido Salvador de Honduras comentó que el Frente Parlamentario está pidiendo lo que la ciudadanía ha venido exigiendo desde el 2015, un órgano autónomo.
“Lo solicitamos así porque la mayoría de órganos de justicia en el país están cooptados, entonces creemos que la CICIH debe contar con independencia para poder actuar”, agregó.
El principal objetivo es que la Comisión Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras no se vea arrastrada por la injerencia de políticos.
Las declaraciones de Ramos surgen luego de que el pasado 29 de noviembre una alta delegación del gobierno viajara a Nueva York para concluir con la Organización de Naciones Unidas (ONU) el proceso para la instalación de la CICIH.
La misión del Estado hondureño la integran, además del canciller Eduardo Enrique Reina, el titular de la Secretaría de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción (Stlcc), Ángel Edmundo Orellana y la ministra de Finanzas, Rixi Moncada. GO/Hondudiario