***De acuerdo al requerimiento el Lago de Yojoa es propiedad del Estado de Honduras y los propietarios no cuentan con los respectivos permisos para realizar obras y usurpación en esa zona.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
La protesta se realizó en el sector de Las Conchas, deteniendo el paso vehicular que provocó un enorme tráfico en la carretera.
Los inconformes protestaron en contra del requerimiento de la Fiscalía Especial de Medio Ambiente (FEMA), que argumenta que con la construcción de estos muelles se dañó el ecosistema en el Lago.
En ese sentido, tras varias horas de manifestación, los dueños y trabajadores de dichos restaurantes suspendieron la toma, aunque advirtieron que no han llegado a ningún acuerdo por lo que las acciones continuarán.
No obstante, los propietarios han manifestado que no cederán ante la petición de la FEMA, según ellos porque después les pedirán que cierren los negocios.
Cabe señalar que, luego de iniciar una investigación exhaustiva en la que se hicieron varias inspecciones en varios restaurantes ubicados en la rivera del Lago de Yojoa quienes habían edificado muelles u otras estructuras dentro del espejo del lago, provocando un impacto ambiental considerable; la FEMA presentó requerimiento fiscal contra varios propietarios de estos negocios.
El requerimiento fiscal se presentó por suponerles responsables de la comisión de los delitos de daños agravados ya que con la construcción de estos muelles se dañó el ecosistema en el Lago; urbanización ilegal ya que no contaban con los respectivos permisos para realizar las obras y usurpación, porque el Lago de Yojoa es propiedad del Estado de Honduras.
El desmantelamiento fue ordenando por orden de los juzgados de Siguatepeque y el mismo se inició hoy mediante la neutralización del efecto del delito y en el mismo se ordena proceda a la demolición de un muelle ubicado en el sitio denominado “Las Conchas” además de visitar al resto de los propietarios, a quienes se les ordenó ejecutar la misma acción.
Cabe destacar que, para realizar tal acción, personal de la FEMA se reunió con el propietario del negocio en mención para que proceda a la demolición del muelle con sus propios medios y de no ser así podrían incurrir en la comisión del delito de desobediencia.
El Lago de Yojoa, es único en su especie, siendo un ecosistema de gran importancia ecológica y económica para el país, ya que, por sus características biofísicas y eco sistemática, fue nombrado con la categoría internacional de Ramsar bajo el número 1467.
Además, es de origen volcánico con un área aproximada de 43,640 a 44,254 hectáreas y está formado por 16 ecosistemas y sirve de refugio a una amplia diversidad de especies acuáticas y terrestres, incluyéndose un 55 por ciento de aves. GO/Hondudiario