*** García desglosó que la energía no es gratis, a pesar de que es considerada un derecho humano en el país.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El director ejecutivo de la Asociación Nacional de Industriales (ANDI), Fernando García, señaló que la recuperación de pérdidas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) debe lograr al menos un 11 por ciento.
García lamentó que las pérdidas de la ENEE son “inmensas” en alrededor de un 40 por ciento, y se esperaría a que “se reduzca” a casi un 11 por ciento.
“Eso es lo que se debería de manejar si tuviéramos un orden en esta situación”, indicó, pero las operaciones rozarían con los subsidios.
En ese sentido, comentó que el asunto debe ser aclarado por las autoridades, pues “ya que existen 500,000 familias beneficiadas con el subsidio, pero entonces cómo se mediría eso”.
Lo prudente sería poner en orden esos renglones en vista que al final de todo habría un impacto económico fuerte en las arcas del país, según planteó.
“Nosotros creemos que cuando se piense en una subvención se debería manejar de cierta forma, porque un subsidio indiscriminado no genera incentivos al ahorro”, insistió.
García desglosó que la energía no es gratis, a pesar de que es considerada un derecho humano en el país.
“Pues alguien la tiene que generar, transportar y distribuir. La gente que se mueve en esa cadena necesita sustento, sea empleados públicos o privados”, añadió.
Finalmente, recomendó gestionar los subsidios con mucho cuidado para no incrementar más las pérdidas de la ENEE. OB/Hondudiario