miércoles, marzo 19, 2025
spot_img
InicioInternacionalesPresidente colombiano asegura ya no ingresan dólares de la cocaína, porque se...

Presidente colombiano asegura ya no ingresan dólares de la cocaína, porque se quedan en Tegucigalpa

Tegucigalpa, Honduras

***El jefe de Estado aseguró de manera directa y sin tapujos que el peso colombiano habría caído porque ya no estaban entrando los dólares a Colombia del negocio ilícito de la cocaína.

[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, insinuó que su moneda, el peso (COP), se devaluó porque los dólares de la cocaína no están entrando a su país, sino que “se quedan en el camino”, en ciudades como en Tegucigalpa, haciendo referencia a la capital hondureña.

El jefe de Estado aseguró de manera directa y sin tapujos que el peso colombiano habría caído porque ya no estaban entrando los dólares a Colombia del negocio ilícito de la cocaína.

En un discurso público, Petro preguntó: “¿Alguien se ha preguntado por qué se cayó el peso colombiano? El peso colombiano tuvo que caerse porque ya no entran dólares en la misma cantidad de antes”.

Continuó: “¿Y de dónde venían los dólares que entraban a Colombia? De los del petróleo sí, de los del carbón sí, pero también eran los de la cocaína. Si el peso colombiano se cayó evidencia una realidad económica y es que los dólares de la cocaína ya no están entrando en Colombia, se quedan en el camino, se quedan en Wall Street New York, y en México, y en Tegucigalpa, y en Madrid, y en Bruselas, y en Luxemburgo, etcétera, etcétera, etcétera”.

Además, reveló que anteriormente a Colombia entraba producto del negocio criminal de la cocaína más de 15 mil millones de dólares al año.

“Se sorprendían algunos periodistas, porque ayer en El Tarra, en Catatumbo, decía que los dólares de la cocaína ya no estaban entrando en Colombia y que eso explicaba parte de la tasa de cambio que tenemos”, sostuvo Petro.

Añadió en su declaración que, “a Colombia entraban 15 mil millones de dólares al año, era casi el doble de las exportaciones del carbón, dicen los expertos, porque esas medidas exactamente no se pueden medir por lo secretas y clandestinas, por lo oscuras que son”.

“15 mil millones de dólares no es cualquier partida y, obviamente, afecta los mercados cambiarios, porque esos dólares llegaban muchísimas veces en efectivo a Colombia, circulaban por ahí, entre las economías ilegales y pasaban indudablemente, y a eso se le llama lavado de activos a las economías legales”, anotó el jefe de Estado. GO/Hondudiario

RELATED ARTICLES
spot_img

Tendencias