***“La actitud del gobierno en este tema, podría coartar a muchos hondureños de oportunidades de trabajo que Próspera está ofreciendo a miles de ciudadanos en el país”, sostuvo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras [/su_heading]
Los inversionistas estadounidenses Honduras Próspera Inc, emitieron un comunicado en las últimas horas, sobre la demanda de arbitraje presentada en contra del Estado de Honduras, en donde advierten que de no haber un acuerdo la suma por daños podría ser de varios millones de dólares.
La ZEDE Próspera se ampara en el Tratado de Libre Comercio (CAFTA-DR) para interponer una demanda contra el país centroamericano por el orden de los 10,775 millones de dólares.
En ese sentido, Moncada mencionó que el Gobierno hondureño deberá atender el requerimiento en el que a inicios de 2023 se podría estar convocando a las partes para dar comienzo al proceso correspondiente.
Explicó que la cuantía de la demanda se estima en base a un cálculo matemático que se hace de la proyección de inversión e ingresos en el convenio de estabilidad jurídica de 50 años otorgada por la administración en el gobierno anterior.
El representante de la firma extranjera en el país pormenorizó que el mismo se trata de un cálculo especializado en estándares internacionales. No obstante, será el arbitraje el que definirá el monto total, aclaró.
“En enero o febrero ya habría una convocatoria para iniciar un proceso que realmente fue innecesario ya que Honduras Próspera no quería llegar a ese límite”, externó.
Pese a eso, añadió que siempre existe un espacio para hablar con la administración central del país porque “más allá del monto es la afectación de imagen de inversión que podría tener la nación”, dijo.
“La actitud del gobierno en este tema, podría coartar a muchos hondureños de oportunidades de trabajo que Próspera está ofreciendo a miles de ciudadanos en el país”, sostuvo.
Aseveró ante los cuestionamientos que la soberanía del país en ningún momento ha sido violentada, argumentando que todas las propiedades adquiridas por Próspera han sido compradas a través de convenios con los dueños.
“No ha habido ninguna usurpación, así que esas acusaciones de violación de soberanía están infundadas totalmente”, subrayó el representante de las ZEDE, quien sugirió al gobierno reconocer los derechos adquiridos.
Antes de finalizar precisó que no existe denuncia alguna que justifique que Próspera ha quebrantado el marco legal o soberanía del territorio hondureño. GO/Hondudiario
*** Participar en una revolución pacífica nacional es misión cívica y de patriotismo constitucional de…
*** El Olimpia le gana 2 a 1 al Marathón, en la jornada 17 del…
*** Los cuerpos de emergencia del Estado Oklahoma, EE.UU. informaron la mañana de este domingo…
*** La cantidad de vehículos que circulan en el país siguen en constante aumento y…
*** El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EE. UU. detuvo…
*** Ricardo Pacheco, informó que unas 91 fincas productivas han cerrado desde el 2024 a…