***Las celebraciones de la Nochebuena en el país dejaron como saldo la muerte de un menor de 9 años en San Pedro Sula, luego que un potente mortero “tumbacasas” le explotara en el cuerpo.
[su_heading]Tegucigalpa, Honduras[/su_heading]
Entre las cuatro personas que ingresaron con quemaduras se reporta un menor de 14 años y tres adultos.
Según se informó uno de los quemados también perdió uno de sus dedos de la mano derecha.
Todos los ingresos son procedentes del departamento de Cortés.
Hasta el momento ese centro asistencial reporta nueve ingresos producto de la manipulación de pólvora, entre ellos tres menores y seis adultos.
Asimismo, autoridades del Hospital Escuela en la capital, informaron este domingo que tres pacientes ingresaron heridos por manipular pólvora en Nochebuena.
Las tres personas son adultos y presentaban quemaduras en sus manos por manejar pólvora.
Las celebraciones de la Nochebuena en el país dejaron como saldo la muerte de un menor de 9 años en San Pedro Sula, luego que un potente mortero “tumbacasas” le explotara en el cuerpo.
Gastos
“El principal mensaje mío es que no malgastemos el dinero en pólvora porque la atención de una persona quemada le genera al Estado un costo de 25 mil lempiras diarios”, expresó.
El profesional de la medicina mencionó que en el caso de la Fundación Hondureña para el Niño Quemado (Fundaniquem) 20 camas le resultan un gasto de 500,000 lempiras por cada día de hospitalización.
El galeno insiste en que la nación centroamericana debe contar con una ley de responsabilidad obligatoria en dónde se prohíba y se castigue a todo aquel que le venda pólvora a un menor de edad.
El especialista hondureño exhortó a los padres de familia a estar pendientes de sus hijos porque en la temporada navideña la cultura gastronómica del país expone a los pequeños a elementos peligrosos en la cocina.
El centro Fundaniquem antes del 24 de diciembre había recibido alrededor de 14 menores con afectaciones por quemaduras, sólo uno de ellos procedía de Intibucá por la mala manipulación de cohetes. El resto era por escaldaduras y accidentes con electricidad. GO/Hondudiario